3.5 Elemento temático: Infraestructura
Este elemento de DigCompOrg se refiere al crucial papel de la infraestructura para permitir y facilitar prácticas innovadoras y para extender los límites de los espacios de aprendizaje( físicos y virtuales) de una manera que abarca algunas o todas las múltiples dimensiones de apertura y flexibilidad( cualquier individuo / grupo aprendiendo en cualquier lugar, en cualquier momento, usando cualquier dispositivo, con un servicio de mentor prestado por cualquier persona). El enfoque de toda la organización al diseño innovador, la adaptación o la reorganización de espacios de aprendizaje virtuales y físicos refleja la visión de la organización para modernizar las prácticas para conseguir unos resultados de aprendizaje más extensivos. Apuntalando estos desarrollos se encuentra la red principal de servicios digitales, que debe ser fiable, segura y escalable.
El elemento temático Infraestructura tiene los dos subelementos y los doce descriptores que se presentan a continuación.
Tabla 11: Subelementos y descriptores de Infraestructura
Espacios de aprendizaje físicos y virtuales diseñados para el aprendizaje en la era digital La forma en que están diseñados los espacios de aprendizaje físicos y virtuales puede hacer llegar un mensaje tácito acerca del paradigma dominante de enseñanza y aprendizaje y también puede conformar e influir en las prácticas de enseñanza y / o aprendizaje que se aplican. Por lo tanto, la organización de aprendizaje asegura que se preste la debida atención al diseño y organización de espacios de aprendizaje de forma que su utilidad esté en línea con las actividades previstas de enseñanza y aprendizaje.
Los espacios de aprendizaje físicos optimizan las posibilidades del aprendizaje en la era digital
Se han diseñado / reorganizado y suministrado espacios de aprendizaje físicos para aprovechar y optimizar las posibilidades de las tecnologías de aprendizaje digital, dando acceso a una amplia gama de herramientas, contenidos y servicios digitales relevantes en escenarios de aprendizaje que pueden configurarse con flexibilidad.
Se optimizan Espacios de Aprendizaje Virtuales
El diseño( o personalización) de los espacios de aprendizaje virtuales( VLEs y plataformas de aprendizaje) refleja adecuadamente el paradigma pedagógico que se pretende y ofrece una experiencia al personal / estudiantes que complementa y es coherente con la vivida en los escenarios presenciales. Los espacios de aprendizaje virtuales también están diseñados( o personalizados) para optimizar la usabilidad, la accesibilidad y la experiencia del usuario.
Se planifica y gestiona la infraestructura digital La organización tiene establecidos los conocimientos expertos y los procesos necesarios para garantizar la identificación, selección y despliegue por toda la organización de manera eficaz de una gama de tecnologías de aprendizaje digital apropiada a su escala y necesidades. Los servicios de cara al usuario deben funcionar sin solución de continuidad en lo que concierne a personal y estudiantes. Para ello, la red y los servicios principales TIC( redes, portales, Wi-Fi, la nube), deben ser omnipresentes.
Hay establecida una Política de Uso Aceptable
Las inversiones en tecnologías digitales se realizan apoyándose en conocimientos expertos técnicos y pedagógicos
El uso de tecnologías, contenidos y servicios digitales por parte de personal y estudiantes está regulado por una Política de Uso Aceptable formalmente adoptada por la organización y comunicada claramente a todos los usuarios.
La organización tiene acceso a conocimientos expertos pedagógicos y técnicos( internamente y / o externamente) que sirven como soporte para la planificación y la toma de decisiones en relación con la inversión en tecnologías, recursos y servicios.
32