Se presentará una lámina con la escritura de la poesía en imprenta mayúscula, se la pegará en el aula, donde la docente a cargo de la clase procederá a leerla en voz alta. A su lado se dispondrán las imágenes y entre todos las ubicaremos en el orden correspondiente. Se les dará a los niños el tiempo necesario para disfrutar de las palabras e imágenes del poema escuchado, el lenguaje intenso de la poesía. Cada palabra está cargada de mucho significado, y es rica en asociaciones y sugerencias.
A continuación, en sala de informática se proyectará un video de María Elena Walsh“ canción del jardinero” cantada por León Gieco. Luego se repartirá una fotocopia a cada alumno con su letra, se proyectará una vez para que puedan reconocer el ritmo y la historia de modo que durante la segunda proyección la cantarán con guía de la fotocopia y ayuda de la señorita.
A continuación, saldremos para observar el patio del colegio. A modo de juego, se propondrá la siguiente actividad: la maestra contará hasta veinte y pedirá a los alumnos que se ubiquen al lado de una planta, se repetirá dos o tres veces, como en una carrera, a fin de que los niños se dispersen, jueguen y se diviertan. Luego entre todos, observarán las plantas guiados por las siguientes preguntas: ¿ Cómo son las plantas? ¿ Son grandes? ¿ Son pequeñas? ¿ Y el césped es una planta? ¿ Qué otras plantas observamos? Se les explicará que las plantas pueden ser:
17