primera Oct. 2014 | Page 15

Bases de la Ecología depredadores), etc., que provocan mecanismos de control del crecimiento, hasta alcanzar el equilibrio. 1.3.1. Concepto de población. Pero ahora ¿cómo podemos definir el concepto de población? Se puede definir como un conjunto de organismos o individuos que coexisten en un mismo espacio y tiempo, que comparten ciertas propiedades biológicas (básicamente ser de la misma especie), las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, ocupando un territorio o espacio en donde obtiene sus recursos. Hacia 1835, la humanidad alcanzó los 1.000 millones de habitantes, pero la población se duplicó en tan solo un siglo. En la actualidad, la población humana mundial se incrementa a razón de 1.000 millones cada década, y la proporción de tiempo amenaza con ser incluso más reducida. 1.3.2. Propiedades de las poblaciones. Las poblaciones, al igual que los organismos individuales que las constituyen, son entidades vivas, poseen una estructura concreta y un funcionamiento ordenado, crecen y mueren; varían considerablemente de tamaño y carácter, según las especies y los límites de espacio que ocupen. Una población tiene propiedades que, aunque se expresen de una manera más clara por variables estadísticas, son singulares del grupo y no son características de los individuos que se agrupan. Algunas de éstas son: Densidad Índice de Natalidad Índice de Mortalidad Inmigración Emigración Esperanza de vida al nacer Í. Mortalidad Infantil Densidad de población según INEGI: Dist. Fed. 5799 hab/Km2 Edo. México 586 hab/Km2 S o n o r a 12 hab/Km2 Es el total de individuos por cada Kilómetro cuadrado de superficie. Es el total de individuos nuevos que se agregan a la población mediante la reproducción, por cada mil habitantes. Es el total de individuos que se eliminan debido a la muerte, por cada mil habitantes. Movimiento de los individuos en un sólo sentido hacia una región de una población establecida. Movimiento en un sólo sentido fuera de una población determinada. Es la media de la cantidad de años que vive una cierta población en un cierto periodo de tiempo. Total de defunciones de menores de un año, entre el total de nacidos en ese año, por cada mil habitantes. Factores que influyen en la densidad poblacional: (+) NATALIDAD MORTALIDAD ( ) DENSIDAD ( (+) INMIGRACIÓN ) EMIGRACIÓN 15