EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
que es un conocido criadero, pues hubo una
mortandad de peces y crustáceos.
“A partir de fotos recibidas, las especies afectadas
incluyeron peces como bocayates, mojarras,
lisas, doctores, jaibas siricas (cangrejo azul) y
langosta juveniles. Aunque no tenemos datos que
confirmen la calidad del agua, sospechamos que
las altas temperaturas junto a la descomposición
de grandes cantidades del sargazo en la orilla
causaron la asfixia de estos organismos que
dependen de aguas bien oxigenadas para vivir”,
aseguró la investigadora del INTEC.
Precaución al limpiar las costas
En el mercado internacional, existen algunas
alternativas para limpiar el sargazo, pero
son tecnologías de altos costos que muchas
entidades no pueden pagar. Ante esta situación
y en respuesta a la problemática, varias cadenas
hoteleras de la zona de Bávaro han iniciado
programas de limpieza del sargazo en playas.
Sin embargo, además de ayudar a la estabilidad la
arena de la playa, el sargazo evita su erosión. Por
eso, si se decide eliminarlo de las playas, debe
lograrse un balance y establecerse con cuidado
dónde, cuándo y cómo debe hacerse. Además,
si no es en grandes cantidades, el sargazo que
queda en la playa, eventualmente es limpiado
por el oleaje, las mareas o la próxima tormenta.
En playas erosionadas o que están perdiendo
arena, retirar el sargazo y arar la arena aumenta
la erosión por el viento, lo cual empeora la
situación. Si se retira con maquinaria pesada
o con palas mecánicas, esto conlleva un retiro
adicional de grandes cantidades de arena.
Tomando en cuenta esta realidad, los expertos
exhortan que se haga un barrido a mano, con
rastrillos. Si hay cantidades superiores a los tres
pies de espesor, piden que se use maquinaria )