TEMA CENTRAL
Impacto del
Cambio Climático
Todos podemos colaborar reduciendo energía en la economía hogareña, comprando
equipos de bajo consumo, utilizando vehículos más pequeños o que usen menos
combustible.
Por Víctor Daniel Morera
E
l presente artículo, tiene como
objetivo definir algunos conceptos
referidos al tema Cambio
Climático para comenzar a tomar
conciencia de la situación actual.
El Cambio Climático es el gran desafío para la
humanidad de aquí para adelante, ya que nos
afecta no sólo en este momento; sino que
también impactará modificando drásticamente
las posibilidades y forma de vida de las
generaciones futuras.
Necesitamos conocer el estado de situación,
pero además debemos interpretarlo y
comprometernos diariamente para actuar
con responsabilidad. Nuestros hábitos como
consumidores tienen un impacto ambiental que
puede resultar insospechado para la mayoría de
las personas. Por eso, es indispensable un cambio
de conciencia e iniciar el camino hacia una nueva
manera de vivir, que resulta imprescindible para
no comprometer el futuro de nuestro entorno.
Dentro de los efectos más importante del
Cambio Climático está el calentamiento global,
cuyas consecuencias afectan a todo el planeta.
Intentaremos definirlo como el fenómeno por el
cual aumenta la temperatura media global, de la
atmósfera terrestre y de los océanos.
¿Cómo se genera el calentamiento global?
Explicándolo de forma sencilla: los rayos
solares ingresan a la atmósfera terrestre, parte
de la energía la toma la Tierra y otra parte de
la radiación que no es absorbida por esta, es
devuelta al espacio.
Cuando dicha energía sobrante entra en
contacto con los gases de la atmósfera, vuelven a
reflejarse en parte, hacia la Tierra produciéndose
así el llamado efecto invernadero que genera el
32
TEMA CENTRAL
calentamiento, por esto se denomina a dichos
gases como “gases de efecto invernadero”
(GEI). El incremento de estos gases ha alcanzado
niveles históricos y continúan en aumento.
A pesar de que el calentamiento global es un
tema de debate en el ámbito científico, así como
en la comunidad política, los efectos del cambio
climático se hacen sentir en todo el mundo.
El cambio climático se ha vuelto uno de los
mayores retos de la comunidad internacional,
el mundo de los negocios y de los ciudadanos
de forma particular. La creciente liberación de
dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y su
efecto, lo podemos cuantificar y se denomina
Además, podemos mencionar otros
efectos del Cambio Climático, a saber:
• Aumento del nivel del mar.
• Olas de calor.
HUELLA DE CARBONO
La huella de carbono refleja nuestro desempeño
ambiental. Reducir las emisiones beneficia a
toda la sociedad, pero también puede tener un
impacto positivo en las utilidades y la imagen si
pensamos en sociedades, organizaciones, países,
etc.; mientras más sustentables seamos más
reduciremos los costos del impacto ecológico.
Por ello, trataremos de entender, ¿Qué es la
huella de carbono y cómo podemos colaborar
desde nuestro lugar?
El cálculo de “mis emisiones” es lo que
denominamos “Huella de carbono”, y permite
a la humanidad establecer el punto de partida
a partir del cual se pueden elaborar planes
de acción. Por tanto, la huella de carbono
identifica la cantidad de emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI), que son liberadas a
la atmósfera como consecuencia del desarrollo
de cualquier actividad. Esta nos permite
identificar todas las fuentes de emisiones de
GEI y establecer, fundado en este conocimiento,
medidas de reducción efectivas.
• Tormentas fuertes.
• Sequías.
• Especies en extinción.
• Enfermedades.
• Desaparición de glaciares.
• Inestabilidad económica.
• Destrucción de ecosistemas.
• Otros.
Huella de Carbono, la cual podemos analizar y
establecer planes de acción para su reducción.
A la vez que nos permite tomar conciencia
como consumidores al momento de elegir un
producto/servicio.
No cabe duda, las empresas que no elaboren
e implementen un plan de adaptación frente al
cambio climático les será muy difícil asegurar la
continuidad en el mercado. Las compañías, se
enfrentan en primer lugar al reto de saber cuáles
son sus emisiones de CO2, producto de su
consumo tanto energético como de materiales
y de la generación de residuos. Sin este primer
paso, resulta inimaginable que se pueda planificar
una estrategia eficaz de actuación a corto, medio
y largo plazo.
A nivel internacional, cada vez más empresas,
independientemente de su tamaño o sector de
actividad, calculan su huella de carbono como
primer paso para iniciar actuaciones en materia
de cambio climático.