Prever Edición 8 | Page 29

Es interesante revisar los requisitos de resistencia el fuego de los diferentes programas arquitectónicos (en la normativa NFPA se los llama ocupaciones). “La resistencia del fuego en los edificios es importante para lograr los tiempos requeridos de evacuación” Se intuye que a mayor criticidad del programa (hospitales, escuelas, etc.) y mayor altura subirán los requisitos de resistencia al fuego de los edificios. Y así lo traducen las normas de seguridad humana así como los códigos de construcción, que se diferencian de las anteriores porque toman en cuenta además de la vida de los ocupantes, la vida de los bomberos y algunos objetivos de protección de la propiedad. CÓDIGO DE CONSTRUCCIÓN DE LA NFPA El código de construcción de la NFPA, la norma NFPA 5000 es muy esclarecedora de estos conceptos. En esta norma se indica una tabla (ver figura abajo), con los diferentes tipos de ocupaciones, número de pisos del edificio, las áreas de los pisos y si cuentan o no con rociadores automáticos, dispositivo que permite controlar la evolución de un incendio de forma automática. Por ejemplo, un edificio con destino para oficinas (business) con 6 niveles y 37 500 ft2 (3500 m2) por planta, debe ser como mínimo del tipo II 111 si cuenta con rociadores, pero sin rociadores ya debe ser Tipo II 222 que permite esta situación hasta 11 pisos. RIESGO DE INCENDIOS 29