Un desastre de esta magnitud presenta múltiples consecuencias de diversa índole. Las consecuencias más importantes son a nivel político, socio - económico y ecológico. días después el barco se hundió provocando una marea negra cuyos efectos devastadores sensibilizaron.
Sólo en los primeros seis meses posteriores a la catástrofe, se habían recogido unas 23000 aves petroleadas. Los pescadores del Cantábrico se quejan de la escasez de capturas, y enfrentan unas pérdidas cuantiosas. El Instituto Español de Oceanografía (IEO) denunció en su día que se había perdido toda una generaciónde peces, moluscos y crustáceos por culpa del crudo.
Según su informe, el fuel se había depositado en el fondo como una capa de asfalto que, aunque no era muy tóxico, impedía el desarrollo de especies vegetales y animales. Hay decenas de especies de aves, invertebrados, peces y mamíferos marinos afectados. Toda la vida marina de la zona afectada desaparecerá a corto plazo por culpa del vertidoLos recursos marinos tienen una gran capacidad de regeneración, pero se calcula que ésta no comenzará hasta dentro de 3-4 años. Los efectos a largo plazo de la marea negra podrán observarse todavía dentro de 15-20 años.
La marea negra del Prestige ha puesto en peligro lospuestos de trabajo de gallegos y de los puestos de trabajo dependen directamente de la pesca. Las fábricas de conservas, un sector genera muchos empleos en Galicia, también, son ejemplo. En las costas gallegas están los cultivos de mejillón más importantes del mundo, por lo que las pérdidas pueden ser elevadísimas. El turismo en Galicia depende en gran medida de la costa y se verá muy afectado por la marea negra.
Con respecto a las consecuencias socio-económicas hubo una gran pérdida en turismo porque Galicia y la costa cantábrica perdieron sus banderas azules en el verano de 2003 por culpa de las galletas de chapapote que aún seguían llegando.
Imagen 2:
Imagen 3:
5
Prestigeerjheugifurhg
Consecuencias del desastre