Prestige 1 | Page 4

El 13 de noviembre de 2002, conoció la mayor catástrofe ambiental en la costa gallega. Un navío petrolero dejó una grande marea negra. Un navío que tenía consigo más de 70 mil toneladas de petróleo se hundió delante de la Costa de la Muerte, en el noroeste de España. Venia desde el puerto de Riga, Letonia, con destino a Gibraltar (vd. imagen 1).

El 13 de noviembre de 2002, conoció la mayor catástrofe ambiental en la costa gallega. Un navío petrolero dejó una grande marea negra. Un navío que tenía consigo más de 70 mil toneladas de petróleo se hundió delante de la Costa de la Muerte, en el noroeste de España. Venia desde el puerto de Riga, Letonia, con destino a Gibraltar (vd. imagen 1).

El 13 de noviembre de 2002, conoció la mayor catástrofe ambiental en la costa gallega. Un navío petrolero dejó una grande marea negra. Un navío que tenía consigo más de 70 mil toneladas de petróleo se hundió delante de la Costa de la Muerte, en el noroeste de España. Venia desde el puerto de Riga, Letonia, con destino a Gibraltar (vd. imagen 1).

El 13 de noviembre de 2002, conoció la mayor catástrofe ambiental en la costa gallega. Un navío petrolero dejó una grande marea negra. Un navío que tenía consigo más de 70 mil toneladas de petróleo se hundió delante de la Costa de la Muerte, en el noroeste de España. Venia desde el puerto de Riga, Letonia, con destino a Gibraltar (vd. imagen 1).

El Prestige se encalló delante de la costa gallega y se hundió seis días después. El navío se partió en dos. El 1 de diciembre, cerca de 200 mil personas se manifestaran en Santiago de Compostela con un «Nunca Máis»(1) . El 2 de diciembre llegó un mini-submarino, que era capaz de alcanzar una grande profundidad, llamado «Nautile». Fueran hechas muchas evaluaciones del desastre y muchos intentos de controlar la situación. Los destrozos de la embarcación continuaban libertando petróleo.

Imagen 1:

El Presidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga, dice que este desastre no tenia efectos sobre la naturaleza. Más tarde, el Presidente do Gobierno, José María Aznar, dice que el executivo había cometido “errores de apreciación”, una vez que tenia sido mejor que tuviesen remolcado el petrolero para una zona costera abrigada, así seria posible la remoción del petróleo a bordo. El 2 de enero de 2003, el derrame estaba ya a

cerca de 50 km de la costa francesa. 50 millones de euros fueran prometidos por el Primero Ministro francés, Jean-Pierre Raffarin, para las limpiezas. El 2004, ocurrió la campaña de la Repsol YPF «Prestige Recovery Project» (entre Julio y Octubre), han logrado eliminar aproximadamente 95% del petróleo que restaba a una profundidad de cerca de 4000 metros.

El derrame de petróleo ha sido considerado el tercer accidente más costoso de la historia.

(1) Expresión gallega. En español de España se dice "Nunca Más"

4

Prestige