Presidencias argentinas Presidencias | Page 20

Pocos años antes había dejado escrito una especie de testamento político: " Nacido en la pobreza, criado en la lucha por la existencia, más que mía de mi patria, endurecido a todas las fatigas, acometiendo todo lo que creí bueno, y coronada la perseverancia con el éxito, he recorrido todo lo que hay de civilizado en la tierra y toda la escala de los honores humanos, en la modesta proporción de mi país y de mi tiempo; he sido favorecido con la estimación de muchos de los grandes hombres de la Tierra; he escrito algo bueno entre mucho indiferente; y sin fortuna que nunca codicié, porque era bagaje pesado para la incesante pugna, espero una buena muerte corporal, pues la que me vendrá en política es la que yo esperé y no deseé mejor que dejar por herencia millones en mejores condiciones intelectuales, tranquilizado nuestro país, aseguradas las instituciones y surcado de vías férreas el territorio, como cubierto de vapores los ríos, para que todos participen del festín de la vida, de que yo gocé sólo a hurtadillas ".
Obras de gobierno:
• Fundó el observatorio astronómico de Córdoba y la facultad de ciencias exactas.
• Se extendieron líneas telegráficas y lineas de ferrocarril, con el objeto de unificar el país.
• Instalación de oficinas meteorológicas.
• Apoyó a la industria vitivinícola y a la de las carnes congeladas.
• Se fundo el colegio militar( 1869) y la escuela naval( 1872).
• La construcción de escuelas en el interior del país, también son muestras de su intento unificador.
• Se realizo el primer censo escolar.
• Se creo el jardín zoológico.
• Se explotaron los ríos negros Neuquén, Lima y.
• Se realizaron estudios de suelos en busca de riquezas para ser explotadas.
• Realizó el primer censo nacional en 1869, poniendo de relieve los aspectos de la estructura social que necesitaba ser modificado.
• Durante su gestión se realizó la exposición de artes y productos nacionales en la ciudad de Córdoba( 1871).
11