Presentado el Informe Anual 2016 sobre racismo en el estado español | Page 21

Informe Anual 2016 sobre el racismo en el estado español y manifestaciones de racismo y xenofobia señalan el odio y la violencia como elementos que diferencian la discriminación de los delitos de odio, ya que este último es causa y motivo de la discriminación misma. Este tipo de acciones tienen una relevancia penal en las que la persona infractora actúa motivada por unos prejuicios (raza, religión, orientación sexual, etc.) y además actúa contra sujetos que pertenecen a determinados colectivos (inmigrantes, homosexuales, personas en situación de exclusión residencial, etc.). Por otro lado, interesa señalar que estas cifras no representan la verdadera realidad, en tanto en cuanto muchas de las víctimas del racismo y xenofobia se inhiben a la hora de denunciar, habiendo una larga distancia entre las situaciones discriminatorias padecidas por la población inmigrante y las denuncias interpuestas. Hay diferentes razones por las que una víctima no quiere o no se atreve a denunciar. En muchos casos la discriminación forma parte de la vida cotidiana de las víctimas y llega hasta el punto de que la normalizan y la toman como algo natural en sus vidas. También tienen la creencia de que las fuerzas de seguridad no tomarán las acciones necesarias para responder a sus denuncias. Pensemos por ejemplo en las víctimas que son extranjeras y no tienen permiso de residencia, ya que estando en situación irregular no se acercarán a una comisaría a denunciar su situación por miedo a que las expulsen del país. Otro de los miedos que tienen quienes son víctimas de este tipo de delitos es que si denuncian, el autor o autora pueda tomar represalias contra ellas o sus familias. Por último, están las víctimas extremadamente vulnerables, como las personas sin hogar, que no denuncian porque están en un plano de exclusión social y desconocen las leyes penales (en su mayor parte las víctimas no saben que existen leyes que las amparan ni dónde denunciar estos delitos). La encuesta de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) realizada entre 23.500 personas, ciudadanas de la Unión Europea y pertenecientes a grupos de minorías étnicas o raciales e inmigrantes, dada a conocer en diciembre de 2009, pone de manifiesto que el 12% de las personas entrevistadas había sufrido en el último año un hecho que, con arreglo a la legislación de su país, constituía una infracción penal. De éstas, el 82% no había presentado denuncia y, entre ellas, el 64% no había presentado denuncia porque pensaba que no serviría para nada. 1.1 CASOS REGISTRADOS EN LAS OID DE SOS RACISMO EN EL ESTADO ESPAÑOL Los datos que aquí se presentan constituyen los incidentes que han sido denunciados en 6 OID de SOS Racismo distribuidas en el estado español entre enero y diciembre de 2015. Se recoge la información de los 247 hechos registrados en nuestras oficinas, la mayoría de ellos recogidos en Aragón (n=112; 45,34%) y Catalunya (n=80; 32,39%). Asimismo, un 7,69% (n=19) de los casos se regis20