Prenatal Mty
MEDICINA MATERNO FETAL alguna malformación fetal( si se tuviera alguna sospecha o existiera el antecedente de embarazos que presentaron malformaciones), y para saber el sexo de su hijo en caso de petición de la madre. Recordemos que la ecografía evalúa diferentes parámetros en el transcurso del embarazo y no es la misma en el primer mes que en el último mes. El obstetra examinará de manera integral a la madre y su hijo, detectara alteración de latido fetal, problemas en el crecimiento adecuado de su hijo, es decir evaluara el bienestar del bebe.
Se aconsejará alimentación adecuada durante el embarazo, vestimenta cómoda, horas necesarias de descanso, ambiente tranquilo en el trabajo y el hogar, se recomienda multivitamínicos y se indican los signos de alarma que pueden poner en peligro su vida y la de su hijo. Entre estos son de importancia: presencia de sangrado vaginal, dolor intenso en el vientre, dolor de cabeza, hinchazón de piernas, eliminación de liquido vaginal, disminución de los movimientos del bebe, etc.
Ponemos a tu disposición control del embarazo de riesgo regular, alto y muy alto riesgo ya sea por cuestiones maternas o del bebe ofreciendo asesoría multidisciplinaria y perinatal.
DR. HUGO FRANCISCO PINEDA ALEMÁN MEDICINA MATERNO FETAL
Lo adecuado es que se realice un control del embarazo cada mes, pero si no es posible de estamanera, se recomienda realizar un mínimo de 5 controles: uno en los primeros 5 meses, el segundo entre los 6 y 7 meses, el tercero entre los 7 y 8 meses, el cuarto entre los 8 y 9 meses, y el último hasta que empieza la labor de parto o el médico haga una cita para planificar una cesárea o parto normal.
Con todo lo descrito anteriormente, podemos ver que el control prenatal es muy importante para todas las embarazadas y sus bebes. Todos queremos el bienestar de nuestros hijos, que nazcan sin complicaciones, estén sanos y no lamentarnos por complicaciones que pudieron ser evitadas, valoradas y tratadas a tiempo por un especialista.