Prenatal Mty Mayo 2013 | Page 2

Prenatal Mty

MEDICINA MATERNO FETAL embarazos anteriores y como terminaron estos, en parto o cesárea, si este embarazo fue planificado o recibió tratamiento para conseguirlo, medicación que está tomando, además de molestias que estuviera sintiendo, algunas propias del embarazo y otras que puedan poner en riesgo su vida.
Es importante diagnosticar o saber a tiempo si estamos cursando con alguna enfermedad como Diabetes, Presión alta, problemas de tiroides, artritis reumatoide, enfermedades del corazón entre otras. El ginecólogo deberá llevar un estricto control para evitar complicaciones futuras que pongan en riesgo la vida de nuestro hijo y la de nosotras y si es necesario se pedirá la valoración conjunta con un especialista para su enfermedad.
El control prenatal durante el embarazo consiste en la atención que recibe la embarazada desde la primera vez que acude al médico hasta el momento del parto. Dicho control debe ser completo, integral, periódico, en un ambiente tranquilo y acogedor debiendo ser realizado por un profesional de la salud que conozca la evolución normal del embarazo y que esté en capacidad de preveer complicaciones que puedan poner en riesgo la vida de la madre y su hijo.
Aunque es recomendado realizar una visita al médico de manera preconcepcional, es decir antes de quedar embarazada, para diagnosticar cualquier enfermedad que se tenga y que hasta ese momento no se haya manifestado, o que se pueda desencadenar con el embarazo, y así proteger la vida de su hijo y la de la madre. Se recomendará, en esta visita, tomar Acido Fólico que evita malformaciones neurológicas del bebe.
El primer control prenatal debe ser realizado lo más temprano posible, en este se preguntará la fecha de la última menstruación para en base a ésta calcular la fecha probable de parto, además se investigará antecedentes de enfermedades que tuvo o que se encuentre padeciendo, cirugías que le hayan realizado, si tuvo
La enfermera tomará sus datos completos, y signos vitales incluido: tensión arterial, temperatura, peso y talla, estos datos serán registrados en un carnet de control prenatal, el cual usted debe llevar a todos sus controles subsiguientes. Gracias a este registro se puede ver número de controles realizados, detectar alteraciones en el peso( desnutrición, sobrepeso u obesidad), cambios en la presión arterial( hipertensión e hipotensión), medicación recibida, infecciones que hayan sido diagnosticadas.
Además en el primer control prenatal se debe realizar:- Examen de sangre: para descubrir si tiene anemia o alguna infección, saber su tipo de sangre, VDRL( Sífilis), VIH( SIDA sólo si usted lo autoriza).- Examen de orina: para descartar una infección de vías urinarias.- Examen de los senos.- Examen ginecológico.- Se pedirá a la paciente un control odontológico.- Se indicará si es necesario o no recibir la vacuna para evitar el tétanos.
También una ecografía en caso de que la paciente no recuerde la fecha de la ultima menstruación, presente sangrado vaginal, eliminación de liquido por la vagina, dolor intenso a nivel del vientre, para descartar