Prehistoria de extremadura PREHISTORIA EXTREMEÑA revisado n 2019 | Page 9

La prehistoria en la Península Ibérica Datos generales Paleolítico Inferior.- Probablemente al final de la glaciación de Mindel, pero sobre todo al final del inter-glacial Mendel-Riss, hacen su aparición en la Península Ibé- rica unos grupos de emigrantes paleolíticos (entre el 600.000* y el 100.000 a. de C. aproximadamente, procedentes tal vez de la costa Nororiental de africana. 11 Por Gibraltar, que en aquellos momentos muy probablemente no es- taba aún tan separada, pudieron cruzar sin demasiadas dificultades a las playas de Cádiz-Huelva. Las playas, las marismas y charcas que abunda- rían en esta zona ofrecerían abundante y fácil pesca. Lo mismo sucedía con la caza con animales de tamaño medio. De confirmarse los resultados del llamado cráneo de Orce quedaría confirmado el contacto desde épocas re- motas con el suelo peninsular, aunque ni tan intensas ni a veces tan decisivas como se han querido presentar. Bordeando el Atlántico, subiendo por el curso de los ríos fueron pe- netrando y repartiéndose por la Península. Pese a no tener restos óseo que lo confirmen podemos pensar, con todas las reservas inherentes y teniendo en cuenta la dificultad de una cronología exacta de los restos encontrados al aire libre, que la Península Ibérica estuvo habitada desde las primeras fases