Prehistoria de extremadura PREHISTORIA EXTREMEÑA revisado n 2019 | Page 10
de la industria humana.
En los años 70 se identificó el único vestigio de presapiens, no estu-
diado a fondo, hallado en Atapuerca (Burgos) y otro en el Pirineo catalán
en l´Arago en el Rosellón.
Podemos a pesar (y con reservas) de los pocos datos que tenemos es-
tablecer dentro del Paleolítico Inferior varias facies:
1-Pebble Culture.- (Guijarros toscamente tallados) Se han encontra-
do Choppers y Choppins-toods que hacen suponer un contacto entre África
y la Península. Estas relaciones se mantendrán más adelante. De este perío-
do se han encontrado yacimientos importantes en Pinedo a orillas del Tajo.
2-Abevilliense.- Es una cultura que conocemos mejor y está más es-
tudiada. La industria de este período es obra de unos pueblos nuevos que
parecen haberse ubicado en la zona Sur aprovechando los valles de los
principales ríos: Guadalquivir, Guadiana y Tajo.
3-Achelense.- Se extendió por toda la Península a excepción de la
zona mediterráneo levantina. Las orillas del Manzanares, Tajo, la cueva del
Castillo (Santander), Ambrona y Torralba (Soria).
En Torralba, donde existió una laguna hoy desecada que era uti-
lizada como abrevadero de animales, y por tanto un lugar que facilitaba
la caza, se han encontrado restos de fauna cálida: caballos, ciervos y otros
12