Prehistoria de extremadura PREHISTORIA EXTREMEÑA revisado n 2019 | Page 20

cambio brusco al sustituirse el instrumental lítico por el óseo y el asta. En el Magdaleniense II, los punzones, las piezas biseladas, las varillas semicilín- dricas y azagayas son muy abundantes. El Magdaleniense III, experimenta junto al predominio de la industria ósea, un aumento de los trabajos en sílex co n raspadores y buriles con formas de hojas o lascas. Son muy abundantes los microlitos. En el Magdaleniense IV es muy frecuente el uso de azagayas de asta con bisel. En cuanto a restos humanos en la Península Ibérica no se han en- contrado ninguno perteneciente al Paleolítico Inferior a excepción del de Orce, si llega a confirmarse. Del Paleolítico Medio existe el de Forbes Que- rry (Gibraltar) perteneciente a una mujer adulta de un 40 años aproxima- damente, el cráneo de Devil´s Tower (Gibraltar) y el de un cráneo infantil asociado a una industria musteriense. Además una mandíbula en Bañolas, un parietal en la cueva Negra en Xátiva, que corresponde a un hombre de unos 40 años encontrado en nivel musteriense, junto a huesos coloreados, dientes de carnívoros y frag- mentos de asta. También restos de un parietal y un frontal de adultos entre 20-25 años en la cueva de la Carigüela de Pinar, en Granada. Del Paleolítico Superior se han encontrado restos pertenecientes al Homo Sapiens. En Carigüela de Pinar (Granada) y en cueva de Isturiz se 22