Practicas de Lenguaje, "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga | Page 6
últimos 100 años. Según Claudio Bertonatti, de la Fundación Vida Silvestre,
“la forma más eficaz para extinguir una especie es destruir el ambiente
donde vive”.
El naturalista Juan Carlos Chebez registró detalladamente las especies en
riesgo. Misiones, Buenos Aires y Salta aparecen como las provincias con
mayor número de especies amenazadas.
Entre las 28 especies de reptiles en riesgo están los yacarés y las tortugas,
marinas y terrestres. Se relevaron 98 especies de aves en peligro, entre las
que se encuentran los pingüinos y el suri cordillerano.
Son 59 especies de mamíferos las que se hallan en situación preocupante.
Entre ellos están los más identificados con nuestro país: el tatú carreta, el
quirquincho andino, los pichiciegos, el oso hormiguero gigante, el aguará
guazú, el ciervo de los pantanos, el huemul, el carayá pitá, la nutria marina,
el tapir, el chancho quimilero y hasta las chinchillas silvestres.
Las principales amenazas
Transformación del ambiente: el hombre modifica el ambiente natural con
actividades como la ganadería y la agricultura; la tala de bosques y selvas; la
construcción de obras como rutas, represas, puentes; la explotación minera y
petrolera y la contaminación ambiental.
Caza y comercio de animales: la caza comercial (de ballenas y yacarés); la
caza deportiva (de pumas y cauquenes); la caza de "plagas" (pumas y
zorros); la caza por subsistencia; la pesca.
Introducción de especies exóticas: el ganado ha contagiado enfermedades a
la fauna silvestre, y ha desalojado a especies de su ambiente natural.
Las especies más vulnerables
Yacaré overo