Practicas de Lenguaje, "Cuentos de la selva" de Horacio Quiroga
Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
Biografía del autor Horacio SilvestreQuiroga nació en 1878 en Salto,Uruguay.
De joven,sus intereses eran muy variados; le gustaban el ciclismo, la
fotografía, los experimentos químicos, la mecánica. Comenzó a escribir
colaborando en las revistasliterarias de Salto y más tarde, editósu propia
publicación, Revista de Literatura y Ciencias Sociales, que puso en
circulación 20 números. En 1902 se mudó a Buenos Aires, Argentina, y un
año después hizo su primera incursión a la selva, acompañando como
fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas jesuíticas de
Misiones, donde compró tierras en San Ignacio para construir una casa en la
selva. Allí vivió muchos años, y la selva fue el escenario de sus cuentos. Fue
escritor, inventor, docente y juez de paz. Sus cuentos se publicaron en las
revistas Mundo Argentino, Billiken, Caras y Caretas, Atlántida, Fray Mocho,
PlusUltra, ElHogar, La Novela Semanal, y en los diarios LaNación, La
Prensa, entre otros. Fue autor de Cuentos de la selva, Anaconda, Cuentos
de amor, de locura y de muerte, Los desterrados, El desierto, Más allá, entre
otros libros. Luego de su fallecimiento el 19 de febrero de 1937, su casa en
San Ignacio fue declarada sitio histórico y museo. Síntesis del libro
Compuesto originariamente para sus hijos, los Cuentos de la Selva, de
Horacio Quiroga han sido leídos por varias generaciones de niños y
maestros. El estilo tan exclusivo del escritor, breve, conciso y de una
particular originalidad, combina elementos reales con fantásticos. Pone en el
mismo plano al hombre y a los animales integrándolos al ambiente de
nuestras selvas misioneras. Retrata el paisaje, que sirve de escenario ideal a
los animales protagonistas. Escrito con toda la crudeza propia del mundo
natural, con sus asechanzas y grandes peligros, es un libro que no obstante
está pensado para un público infantil.