P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 78

brinda, de mayor amenaza por movimientos en masa o inundaciones y de mayor potencial como áreas de encuentro ciudadano. Asi mismo, muchos de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro poseen valor e importancia en la conformación histórica de la ciudad, en la apropiación ciudadana y en su reconocimiento como símbolo de valores culturales, estéticos y urbanísticos, el manejo de estos espacios está reglamentado por el presente sistema; excepto los espacios públicos con declaratoria BIC y otros que pudieran llegar a ser declarados, que se manejaran en el sistema de Patrimonio Cultural Inmueble. De otra parte, hacen parte de este sistema las áreas verdes asociadas a espacios públicos articuladores y de encuentro que a su vez conforman el sistema de espacio público verde urbano. (Ver Mapa 7. Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro existente y Mapa 8. Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro proyectado.) Parágrafo. Los mapas y tablas del Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro que se protocolizan con el presente Acuerdo, son ilustrativos, pues para su elaboración, la Administración cuenta con el inventario que se actualiza permanentemente, donde priman los documentos legales que acrediten la destinación, uso y costumbre y propiedad como espacio público; por lo tanto el Mapa 7. Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro Existente, es dinámico y se actualiza y se ajusta con inconsistencias gráficas y con la incorporación de nuevas áreas de cesión, dación o adquisición, entre otros. En aplicación de lo dispuesto por el artículo 190 del Decreto Ley 019 de 2012, o la que la modifique, complemente o sustituya, los mapas del sistema serán objeto de actualización periódica mediante acto administrativo. Artículo 98. Clasificación. El sistema de espacio público de esparcimiento y encuentro se clasifica según su naturaleza y función, su jerarquía y dominio territorial, su localización en el territorio y su nivel de consolidación e implementación, tal como lo muestra la siguiente tabla: DOMINIO COMPONENTE 1.PARQUE ÁREAS DE PROPIEDAD Y DOMINIO PÚBLICO (BIENES DE USO PÚBLICO) 76 1.1.Ecoparque Kilómetro Paisajístico (Parque Arví) 1.1.1.Ecoparque de quebrada y otros cuerpos de agua Chorro Clarín (Parque Arví) Parque Lineal La Frontera Parque Lineal La Presidenta Parque Lineal La Quintana 1 Parque Lineal La Quintana 2 Parque Lineal La Herrera Parque Lineal La Bermejala Parque Lineal La Moreno Parque Lineal La Malpaso Parque Lineal La Batea Parque Lineal La India Parque Lineal de los Sentidos Corredor Ecológico Lineal La Iguaná Parque Lineal La Tinaja Parque Lineal El Salado 1.1.2.Ecoparque de cerros y otros elementos del sistema orográfico Parque Natural Metropolitano Cerro El Volador Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara ORDEN Zonal Comunal Barrial Metro Municipal x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN Vecinal