P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 293

CÓDIGO TIPO ÁREA TOTAL ÁREA Ha LOCALIZACIÓN (parte de los barrios o sectores) 875,09 Parágrafo: Los polígonos de Mejoramiento Integral localizados en Suelo de Expansión Urbana, denominados Pinares de Oriente o Trece de Noviembre (Z3_MI2E_1), María Cano Carambolas ( Z1_MI2E_4) y Versalles N°2 (Z1_MI2E_3), se desarrollarán mediante Planes Parciales de Mejoramiento Integral los cuales serán adoptados en los respectivos Macroproyectos de borde. Artículo 294. Tratamiento de Renovación Urbana. (R) Este tratamiento se asigna a las zonas homogéneas identificadas como Zonas Deterioradas o en Conflicto Funcional y en Transformación cuyas determinaciones están encaminadas a recuperar y/o transformar las áreas urbanizadas que presentan procesos de deterioro físico, social y ambiental que tienen potencialidades, igualmente corresponde a la regulación de las zonas en las que se requiere efectuar la sustitución de las estructuras urbanas y arquitectónicas modificando la configuración de los predios privados y/o del espacio público mediante procesos de reurbanización que permitan generar nuevos espacios públicos y/o privados así como una nueva definición de la normatividad urbanística de usos y aprovechamientos. En el municipio se pretende generar un cambio en el patrón urbanístico presente en estas zonas, se trata entonces de promover importantes transformaciones en zonas que cumplen un papel fundamental en la consolidación del modelo de ordenamiento propuesto por el Plan y en el cumplimiento de los objetivos del mismo y que por razones de deterioro ambiental, físico o social, conflicto funcional interno o con su entorno inmediato, requieren efectuar la sustitución de las estructuras urbanas y arquitectónicas mediante procesos de reurbanización y regenación que permitan generar nuevos espacios públicos y/ o privados. De esta manera, se busca que aprovechando su localización estratégica en la ciudad y sus excelentes condiciones de infraestructura de servicios públicos y de movilidad, se promuevan procesos de intensificación y diversificación de la utilización del suelo y de las construcciones, a fin de lograr, entre otros fines, el mejoramiento integral de vida de los moradores, el aprovechamiento intensivo del suelo, la racional densificación y mezcla de usos, la descongestión del tráfico urbano o la conveniente rehabilitación de los bienes históricos y culturales. En este tratamiento se integran tanto las zonas con cambio de patrón como las zonas de Redesarrollo. Las zonas que reciben este tratamiento, se localizan principalmente en el ámbito Río, y en áreas del centro tradicional y representativo metropolitano o sus alrededores, razón por la cual, su renovación se considera fundamental, pues permitirá a partir de la solución paulatina de sus conflictos funcionales y de su adecuada articulación al resto de la ciudad, la recuperación global de la zona más importante de ésta y por ende un beneficio de carácter metropolitano de gran incidencia p