P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 127

4. Proyecto 4. Generación de espacios públicos de esparcimiento y encuentro que reivindiquen la escala local. Programa 2. Mejoramiento y recuperación de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro existentes. Este programa busca el cumplimiento de los siguientes objetivos: 1. Consolidar el sistema de espacio público de esparcimiento y encuentro a través del mejoramiento y adecuación de su estado actual. 2. Generar condiciones que incentiven una correcta apropiación del espacio público de esparcimiento y encuentro existente por parte de la comunidad, acordes con su naturaleza, características formales y tipológicas, escala y localización 3. Generar mayor nivel de convocatoria y vitalidad en el espacio público exente 4. Incrementar los indicadores cualitativos del sistema de espacio público efectivo. 5. Inducir al “mejoramiento ecológico de los espacios públicos verdes”, hacia el reconocimiento de la funcionalidad ecológica de cada espacio público verde y del sistema en su conjunto, migrando de la visión simple de supervisión árbol/árbol hacia un enfoque estructural. Este programa contendrá los siguientes proyectos: 1. Proyecto 1. Recuperación del espacio público de esparcimiento y encuentro, de carácter cívico y representativo asociado del sistema de centralidades 2. Proyecto 2. Mejoramiento y recuperación de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro de orden local. Programa 3. Mantenimiento de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro existentes. Este programa tiene como objetivo principal cualificar y mantener las características actuales de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro existentes, con el fin de conservar sus calidades ambientales, urbanísticas y funcionales. Programa 4. Restitución de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro que están siendo privatizadas y/o ocupadas indebidamente. Este programa busca rescatar los valores y características originarias de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro con el fin de asegurar su destinación como lugares de uso público y colectivo en todo el territorio municipal. Programa 5: Generación de instrumentos para la gestión del espacio público. De conformidad con lo establecido en el Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES- número 3718 de 2012, sobre política pública del espacio público, para la Gestión y financiación de planes, programas y/o proyectos de espacio público, se proponen instrumentos de gestión y financiación, en los cuales se enmarca la creación de la Agencia de Paisaje y del Patrimonio para el Municipio de Medellín. Teniendo en cuenta lo anterior, en dicho programa se inscribe el Aprovechamiento económico del espacio público, como instrumento de financiación, el cual permitirá a la Administración Municipal otorgar aprovechamientos del espacio público; la contraprestación económica que se genere a favor del Municipio de Medellín, se orientará a la generación, mantenimiento y recuperación del espacio público. Lo anterior, dentro del principio de corresponsabilidad buscando la sostenibilidad y optimización del espacio público. El desarrollo de estos instrumentos estará acorde con lo establecido en los sistemas institucionales y de gestión definidos en el presente Plan. Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN 125