P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 126

de Esparcimiento y Encuentro proyectado y en el de Usos del Suelo Urbano, los cuales se irán incorporando al Sistema de Espacio Público durante el mediano y largo plazo, a través de los distintos instrumentos del Sistema Municipal de Reparto de Cargas y Beneficios. Para los inmuebles localizados en estos predios, de manera transitoria y hasta tanto sean adquiridos, se aplicará el Régimen de uso y aprovechamiento transitorio que se describe en los Títulos II y III del Componente Urbano del presente Acuerdo sobre Usos del Suelo Urbano y Aprovechamientos y Obligaciones Urbanas, respectivamente. Por su parte, para los lotes localizados en el Suelo Rural aplicarán los usos y aprovechamientos definidos en Títulos II y III del Componente Rural del presente Acuerdo sobre Usos del Suelo Rurales y Aprovechamientos en el Suelo Rural. La prioridad en la inversión de los recursos que actualmente existen en virtud de la aplicación del Decreto Municipal 351 de 2007 y los que durante la vigencia del POT ingresen provenientes del pago de obligaciones en Ladera, se destinarán a la adquisición de los predios priorizados en el Mapa de Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro Proyectado, que además se encuentra incorporado al Mapa 24. Usos Generales del Suelo Urbano. Parágrafo. Durante los doce meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Acuerdo, la Administración Municipal efectuará las afectaciones correspondientes a los inmuebles del grupo 2, en consonancia con lo establecido en la Ley 9 de 1989. Artículo 129. Programas del Sistema. Los programas prioritarios del sistema serán los siguientes: Programa 1. Generación de nuevas áreas a incorporar en el sistema de espacio público de esparcimiento y encuentro: Este programa busca el cumplimiento de los siguientes objetivos: 1. Generar espacios públicos efectivos que beneficien, complementen y equilibren urbanísticamente los desarrollos habitacionales, culturales y sociales del municipio en las diferentes escalas. 2. Generar escenarios que le garanticen a la comunidad, sitios para el encuentro, disfrute, la recreación y el esparcimiento 3. Mitigar los desequilibrios urbanísticos que se han generado por el acelerado crecimiento urbano en el municipio 4. Disponer de espacios públicos suficientes, que soporten articulaciones, relaciones y accesibilidad para el conjunto de las comunidades. 5. Incrementar el índice de espacio público efectivo. 6. Generar suelo verde y conectividad del sistema de W76