P.O.T. V PROYECTO DE ACUERDO.pdf Jul. 2014 | Page 102
Dimensión urbana y cultural
a) Establecer un polígono de intervención que defina el límite del ecoparque según los tramos
de la quebrada que se va a intervenir, en el diseño deberá tener en cuenta todo su entorno
y definir claramente cómo se articula lo existente con lo propuesto.
b) En los diseños de los ecoparques se deberá garantizar la accesibilidad, generando
antesalas de llegada que respondan de manera efectiva desde el diseño, incluyendo la
continuidad de la movilidad peatonal.
c) Según el ámbito donde se desarrolle el ecoparque, los diseños estarán sujetos a la
topografía existente, tendrán en cuenta la movilidad reducida para los discapacitados
generando, desde el diseño rampas con un mínimo del 8% de pendiente hasta un 12%, de
no ser posible establecerse por las características del terreno, se deberán buscar otras
alternativas en las cuales se desarrollen áreas mínimas para albergar espacios adecuados
para las personas con movilidad reducida.
d) Desde el componente social, antes de la implementación de los ecoparques, se deberá
formular un Plan de reasentamiento de los hogares ubicados en el área de intervención,
propendiendo por su localización en el entorno próximo al proyecto, y generar programas
educativos de sensibilización y re significación de las quebradas como lugares de
encuentro ciudadano y disfrute de la naturaleza.
Dimensión sensorial.
Calidad visual.
1. La dimensión sensorial busca la identificación de conos visuales (Ampliación y
profundidad) de los ecoparques, estos buscan exaltar la calidad visual como gran potencial
paisajístico, los cuales varían según la zona donde estén emplazados.
2. Se busca identificar y darle el valor a los hitos paisajísticos existentes que se perciban
desde el área a intervenir o que se encuentren dentro del ecoparque.
Calidad sonora.
3. Identificación de áreas con mayor y menor contaminación acústica que hagan parte de las
áreas donde estén inmersos los ecoparques, desde el diseño se deberá responder para
aminorar impactos dados por la densidad de la población, el alto crecimiento de los niveles
de tráfico rodado, zonas donde hay aumento de los medios de transporte y su masiva
utilización.
Parágrafo. En un plazo no superior a seis meses a partir de la entrada en vigencia del presente
Acuerdo, la Administración Municipal ajustará el Manual de Diseño y Construcción de los
Componentes del Espacio Público -MEP-, para la zona rural. Antes de su adopción por Acto
Administrativo, el proyecto de norma y documento técnico será remitido a Corantioquia para la
verificación de la coherencia con lo concertado en el proceso de revisión y ajuste del presente Plan.
Artículo 111. Zonificación para el manejo de Ecoparques de quebrada y otros cuerpos de
agua en zona rural. Las intervenciones en Ecoparques de quebrada y otros cuerpos de agua,
tendrá en cuenta la siguiente zonificación:
Zona 1: faja de mancha de inundación para un periodo de retorno de los 100 años
1. Manejo: se restringe cualquier intervención nueva respetando el carácter protectorde dicha faja,
y las adecuaciones de caminos preexistentes previos estudios de capacidad de carga,
100
Revisión y Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial – Medellín, 2014
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN