38 > HISTORIA DE LIGA
Guasones juega frente a Deportes Colaless por la categoría Senior de Liga San José.
Y desde ahí, todo fue a pulso.“ Lo particular de esta liga es que es manejada por los propios clubes, tenemos directorio con un gerente de operaciones y un tribunal. En los comienzos, teníamos pocos recursos, pero había mucha voluntad y hacíamos harta pega, pese a que teníamos nuestros trabajos particulares y algunos ya éramos papás. Pero nos pegamos el salto y la gente creyó en nosotros”, cuenta Fernández Ese proceso inicial de crecimiento se fue dando, precisamente a que cada vez se hicieron las cosas de manera más profesional.“ El 2007 ya éramos 20 equipos, gracias a que se fue corriendo la voz y nosotros hicimos muy partícipes a los equipos. Pero, además, tenemos un muy buen tercer tiempo”, comenta uno de los principales fundadores, junto con resaltar la importancia que tuvo jugar en Colina en los comienzos de la Liga.“ En el 2004 irse a Colina, significaba alejarse de Santiago. Había un estilo muy campestre y te ibas con tus amigos a jugar a la pelota, después a parrillear y tomar algo. Había muy buena onda, que es algo que mantenemos hasta hoy. En las demás ligas, la típica es jugar el partido, tomar una cerveza e irse, pero acá nunca ha pasado eso”. Los directivos de la Liga San José estaban cada vez más satisfechos con lo conseguido, pero había que seguir creciendo y profesionalizándose.“ El 2010 partimos con la categoría Senior, con ocho o nueve equipos, no recuerdo muy bien. En el presente, tenemos 50, de los cuales, 30 son Junior, 18 en A y 12 en B, más 20 en Seniors, varios de ellos con dos instituciones, lo que quiere decir que compiten en Junior y Senior”, indica Fernández. A su vez, asegura que“ con el paso del tiempo, han llegado equipos de otras ligas muy importantes, como La Academia,
La Caldera, Deportes Colaless, que son elencos con muchos pergaminos. Por ejemplo, los dos primeros eran archirrivales en la Liga San Joaquín y se vinieron con sus dos categorías a jugar con nosotros. Se han ido sumando y se convirtieron en máximos aportes para nuestra liga”. Por su parte, Sebastián Muñoz, otro de los fundadores claves, sostiene que“ la liga cada año se ha ido fortaleciendo. Vamos trazando objetivos y los hemos ido cumpliendo en la medida de lo posible. Primero nos propusimos hacer una liga en la que todos pudieran participar, con carácter inclusivo, democrático y con identidad. También me gustaría destacar que tenemos una directiva y participan los delegados de todos los equipos en las permanentes reuniones que realizamos”.
DON VITTELIO, LA MANO DERECHA Por supuesto que para que una liga tenga el crecimiento que ha mostrado la San José, es necesario tener hombres de confianza. Y uno de ellos es Vittelio Sánchez, personaje típico y fundamental. Es el“ amigo de todos” y colabora fuertemente en el funcionamiento de la liga durante los fines de semana.“ Creyó en nuestro proyecto y nos siguió. Él era árbitro en la otra liga y acá lo pusimos como jefe de los árbitros, pero ahora es nuestra mano derecha. Hoy ya es una leyenda en la San José. Lleva toda una vida con nosotros, imagínate que mí me conoce desde los 20 años y ahora tengo 42”, comenta Fernández“ Para mí, la Liga San José es todo. Los meses en que estamos parados, para mí es terrible. Imagínese que en todo este tiempo, si he llegado a faltar tres veces, es mucho. Yo tuve un cáncer, pero igual iba. En este tiempo, todos se portaron muy