Portaligas #03 - Invierno 2017 | Page 39

HISTORIA DE LIGA < EL SELLO DEL FAIR PLAY Si ser una liga cosmopolita ya era un elemento diferencia- dor, el lema del juego limpio es otro punto característico que tiene esta competición, luego que en Francia 1998 apa- reciera el concepto del Fair Play. Cañete expresa que junto a su socio encontraron que los principios que inculcaba este torneo “eran llamativos y quisimos replicarlo. Si somos ‘Un ‘Mundial cada fin de semana’, no podemos no tener Fair Play”. Tanta es la importancia que tiene este aspecto en Liga Internacional que se instauró un saludo protocolar, al igual que en los partidos profesionales. “Cuando estrechas la mano y miras a los ojos, es más difícil pegarle a un rival. Hay roce, pero ayuda a tener un buen clima”, dicen desde la dirección. Una de las personas que agradece este aspecto es el mis- mo Morten Andersen, quien manifiesta que jugó en otras competencias y la prepotencia, agresiones y peleas lo tenían aburrido. “No me presto para eso en un lugar que deseo pa- sarlo bien. Voy los domingos a tener un momento agradable, ganando o perdiendo, aunque en el tercer tiempo lo gana- mos siempre”, esboza entre risas. Pero esto no es todo. El juego limpio puede llegar a definir un campeonato, ya que en caso de igualdad, no se ve la dife- rencia de goles o partidos ganados, sino el equipo que tiene mejor Fair Play. Por lo mismo, en cada partido hay mucho cuidado al momento de trancar un balón. Así lo afirma Adelmo Esparza, arquero que defiende los co- lores de Chile desde 2006 : “El equipo que tiene mejor Fair Play también gana un incentivo económico y a veces te pre- ocupas más de eso que de ganar puntos. Cuando a uno lo amonestan por una acción evitable, los más referentes nos preocupamos, ya que puede definir mucho. Al final uno ter- mina defendiendo el Fair Play inconscientemente”. Pascal Bouchet confirma que no son tolerantes con las ac- ciones antideportivas y que no les importa perder equipos que no sigan los valores bajo los cuales se fundó la Liga Internacional. “Si aceptamos estas conductas, la liga se nos va de las manos. No somos dictadores, pero nos ceñimos a nuestra esencia. Además, para hacer todo más transparente, tenemos una tabla de sanciones por cada conducta que va en contra del espíritu deportivo. Saben a lo que se aferran si insultan o golpean”, advierte. A su vez, el francés añade que al ser “invitados”, los foráneos deben tener un mejor comportamiento. “No se me ocurriría portarme mal en un país que no es el mío. Cuando un equipo se inscribe, les decimos que acá no se permiten la xenofobia y el racismo. Desde un principio saben que entran a un clima de respeto”, añade. Después de mirar todo el trayecto recorrido hasta este 2017, los fundadores no sienten otra cosa más que orgullo de lo que han hecho. “Sentimos que aportamos al país, tenemos nuestro sello. Imagínense que una vez el cónsul de Uruguay vino a ver una final de sus compatriotas. Se me pone la piel de gallina cuando llegan cientos de personas a apoyar a su país”, expresa Bouchet. Esto es la Liga Internacional, un proyecto llamativo que se nació de un partido de fútbol entre chilenos y franceses, y que significó crear una competencia que adoptó un rol social con la comunidad extranjera en Santiago. “Es satisfactorio liderar esto y ver cómo hemos crecido. De algo recreativo lo- gramos algo que va más allá deporte”, cierra Patricio Cañete. 39 34 EQUIPOS Y 9 NACIONES CHILE ACADEMIA FC ACADEMIA SOCCER TRAINING JR HATTRICK Senior SANTIAGO KNIGHTS OLD WOLVES OLIMPO JUNIOR HUSARES 04 OLIMPO SENIOR ACADEMIA SOCCER TRAINING SR HURACAN FC OLD BLACKS SALESIANOS FC GUANACOS FC SUPER ATLETICO ORIENTE OLIMPO SUPER AC MILAN ACADEMIA SOCCER TRAINING SUPER VIÑA SAN PEDRO Sr. MODERNIC FC AS ROMA C.D. INTER BRAZUKAS FC CD ECUADOR FC JUNIOR ATLETICO BRASIL FC CD ECUADOR FC SENIOR SURUBA CD ECUADOR FC SUPER CANADA CARLSBERG VIKINGOS PERU DEPORTIVO VENEZUELA CD LIBANES SR CD LIBANES SUPER “Muchos extranjeros nos llaman para ver si hay un equipo que los quiera recibir. Una forma de incorporarse al país es por medio del deporte y nosotros lo valoramos”. Patricio Cañete, presidente de la liga. “No se me ocurriría portarme mal en un país que no es el mío. Cuando un equipo se inscribe, les decimos que acá no se permiten la xenofobia y el racismo”. Pascal Bouchet, director francés y ex jugador. “Acá nos reunimos personas que vivimos lejos de nuestras tierras y nos relajamos jugando. Es una forma de conocer gente, ya que están en tu misma situación”. Morten Andersen, delantero danés.