Portaligas #03 - Invierno 2017 | Page 38

38 > HISTORIA DE LIGA Desde este año, la Liga Internacional llegó a jugar al Centro Deportivo CADEN en Noviciado. Este cambio ha favorecido a que la espera de los partidos sea más rápida. “Antes había que quedarse hasta las 18:00 horas, porque habían menos canchas. Ahora terminamos temprano”, cuentan de la dirección. El tercer tiempo es toda una obligación en esta liga. La multiculturalidad hace que el ambiente sea más entretenido fuera de la cancha, donde la cerveza y los asados no faltan. Patricio Cañete, presidente director y fundador, Raimundo Rojas, coordinador general, y Pascal Bouchet, director y fundador, han sido claves en el desarrollo de la Liga Internacional. Tras este encuentro, se decidió realizar una revancha y por consiguiente un nuevo cotejo para desemparejar las cifras. Posteriormente, invitaron a equipos de otras nacionalidades, como peruanos y uruguayos, llegando a hacer cuadrangulares. Sin em- bargo, no pensaron que algo simpático terminaría en una liga de fútbol. “Nos formamos como empresa para darle un aspecto más formal y con marco regulatorio. Fue duro el comienzo, no pensábamos que un cuadrangular derivaría en una liga. Lo botábamos o lo for- malizábamos. Finalmente, cobrábamos inscripción y mensualidad para costear los gastos”, revela Cañete, quien se desempeña en el cargo de presidente. La marcha blanca se inició con la serie ju- nior con equipos como Chile, Francia, Canadá, Perú, Uruguay, entre otras naciones. La liga se empezó a destacar por su multiculturalidad y hasta hoy intentan mantener este nicho para que más extranjeros se inte- graran a Chile por medio del deporte. Sin embargo, mantener esto ha significado mucho trabajo, ya que “tener un equipo de residen- tes es difícil. Algunos solo vienen por un par de años, mientras que otros envejecen y no pueden mantener su equipo”, sostiene el timonel. de balón y los uruguayos con la garra que los caracteriza. Todos aportan distintas formas de juego que se agradecen en la liga. Ser parte de esta competencia hace que cada uno se sienta re- presentante de su selección. Bien lo sabe uno de los fundadores, Pascal Bouchet, director de la liga y que llegó a Chile en 1992, quien jugó muchos años por Francia: “Uno se siente embajador de su país. Cuando usaba la camiseta me sentía como un interna- cional más”. Sin embargo, estos jugadores no solo comparten dentro de la cancha, sino que también afuera, donde nadie se pierde el ter- cer tiempo, instancia en la que pueden conocer nuevas culturas. Todos aportan con algo: los colombianos y brasileños ponen la música, mientras que los más entusiastas con las cervezas son los ingleses y daneses. Uno que no se pierde ningún domingo es el delantero de Carlsberg Vikingos Morten Andersen, danés que desde 1996 se encuentra en nuestro país: “Son sagrados estos días. Mi señora me quiere llevar a almuerzos familiares y le digo que no. Acá nos reunimos personas que vivimos lejos de nuestras tierras y nos relajamos ju- gando. Es una forma de conocer gente, ya que están en tu misma situación”. Al igual que Morten, muchos son los