Portaligas #02 - Especial Copa de Oro COF - Copa Confederacio | Page 54
¿CÓMO PREVENIR LESIONES CON
UN BUEN ENTRENAMIENTO FÍSICO?
El fútbol es considerado uno de los deportes más lesionantes del mundo, a pesar que su nivel de
contacto es de nivel medio. Entre las lesiones más habituales están las musculares, esguinces y
corte de ligamento cruzado anterior, que pese a ser situaciones imposibles de evitar, pueden ser
prevenidas parcialmente a través de una buena condición física.
POR: MSC, DANIEL ZAPATA-GÓMEZ. ENTRENADOR DEPORTIVO, CLÍNICA MEDS LA REINA.T
L
a mayor parte de las lesiones que ocurren durante
la práctica del fútbol se producen durante la com-
petencia y afectan el tren inferior. Se ha descrito en
la literatura y con distintos estudios que alrededor
de un 17% del total de las lesiones corresponde a desgarros
musculares, esguinces, cortes de ligamento cruzado anterior
y cortes de ligamento de tobillo, mientras que un 2,8 % co-
rresponde a tendinopatías de rodilla y tobillo.
Dentro de las lesiones que presenciamos no todas son pre-
venibles, debido a que un 61% de estas ocurren por contacto
con otro jugador y sólo un 19% se generan sin contacto, por
lo que en su mayoría son imposibles de evitar, sobre todo
estando en competencia.
Sin perjuicio de ello, existen estadísticas a considerar al
momento de prevenir. Se ha determinado que el 18% de
estas lesiones ocurre dentro de los 10 primeros días de
retorno de vacaciones o descansos de más de 7 días. Esto
aparentemente puede estar relacionado a la perdida de
musculatura, la cual se encuentra directamente relaciona-
da con la capacidad estabilizadora de las articulaciones.
Los programas de prevención de lesiones se encuentran
enfocados a disminuir la incidencia de desgarros, cortes de
ligamento cruzado anterior, tendinopatías y esguinces pro-
vocados durante la práctica deportiva o la competencia, sin
presencia de contacto brusco con otro jugador.
Los protocolos que acampañan esta nota nos pueden ayu-
dar a mejorar el balance, fortalecer la musculatura de for-
ma excéntrica y activarla previo a un partido. Sin embargo,
existen muchos protocolos que han sido aplicados identi-
ficando la influencia sobre la disminución de este tipo de
lesiones durante el juego, concluyendo que no existe un
protocolo estandarizado que sea cien por ciento efectivo,
debido a que el mecanismo de las lesiones es multifacto-
rial y siempre estará ligado al principio de la individuali-
dad.
Es de suma importancia recalcar que los protocolos pre-
ventivos deben incorporar ejercicios de balance, fuerza
excéntrica, core o zona media, desplazamientos y frenados
que favorezcan la capacidad elástica de la musculatura.
Otros ejemplos de programas son los creados por la Fede-
ración Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), como: “FIFA
11+ y The 11 F-Marc”, los cuales consisten en una serie de
ejercicios que consideran la zona media, balance, flexibili-
dad, saltos, sprint, y desplazamientos en zig-zag.