Portafolio MCCIE Maidoli Matos Portafolio+MCCIE+Maidoli+Matos+ | Page 37

ACTIVIDAD 5: 1ER ANÁLISIS CRÍTICO DE INVESTIGACIÓN EN ORIENTACIÓN INVESTIGACIÓN: LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA ANTE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA ADOLESCENCIA POR: Ascensión Palomares Ruiz* Daniel Garrote Rojas** Universidad de Albacete a. Problema que se investiga y antecedentes principales El problema de la investigación, está centrado en las dificultades que afrontan los adolescentes que sufren trastorno de conducta alimentaria; así como en la intervención adecuada para mantener una correcta salud, tanto mental como física. Los trastornos de conducta alimentaria, son desórdenes complejos, no son consecuencia de una sola fuente, son multicausales. Diferentes factores juegan un papel importante en su desarrollo, entre ellos lo psicológico, fisiológico y aspectos sociales y culturales. Algunos de los síntomas que hoy se incluyen dentro de los trastornos de la conducta alimentaria fueron descriptos desde la antigüedad en diferentes contextos socioculturales. Resulta evidente que los TCA están aumentando en todas las sociedades, experimentándose una aceleración en el abanico de sus manifestaciones, en los últimos treinta años. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) , están recogidos tanto en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR), como en los Trastornos mentales y del comportamiento (CIE-10). En el primero, aparece bajo el capítulo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa y Trastorno de la conducta no especificado). El CIE-10 los recoge dentro de la categoría Trastornos del comportamiento asociado a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos como Trastornos de la Conducta Alimentaria (Anorexia nerviosa, Anorexia nerviosa atípica, Bulimia nerviosa, Bulimia nerviosa atípica, Hiperfágia en otras alteraciones psicológicas, Vómitos en otras alteraciones psicológicas, Otros trastornos de la conducta alimentaria y Trastornos de la conducta alimentaria, sin especificar).