CAMPO
-
Siguen
defendiendo
que
el - Para el enfoque interpretativo, la
desarrollo científico también en el contaminación mutua del investigador y
ámbito de las ciencias sociales se la realidad es una condición
caracteriza por una aproximación indispensable para alcanzar la
cada más
vez
representación
rigurosa
verdadera
a
de
la comprensión del intercambio de
la significados. Por ello, el proceso de
realidad.
investigación exigirá la vivencia
-El propósito prioritario es desarrollar
un conjunto de principios y normas de
intervención en la realidad, que al
derivarse lógicamente de leyes que
explican el funcionamiento de dicha
realidad, garanticen una intervención
eficaz y económica sobre la misma. Se
considera que, si la intervención en la
práctica educativa no puede sus-
traerse a cierta singularidad subjetiva
del profesor, será deseable que al
prolongada en el escenario "natural"
donde se producen los fenómenos cuyo
sentido queremos comprender, así como
la utilización de métodos e instrumentos
de análisis y comprensión que buceen
más allá de las manifestaciones
observables y que posean la flexibilidad
requerida para acomodarse a las
exigencias de un contexto cambiante,
como veremos más adelante al hablar
del plano metodológico
menos los principios de intervención - La consideración del carácter relacional
tecnológica garanticen el máximo de de todo proceso de construcción de
racionalidad y objetividad posible en significados.
la
-El conocimiento y la racionalidad son
subproductos de las relaciones humanas
práctica.
- Las técnicas de formación de
docentes
basadas
en
microenseñanza, la
programada, desarrollo
el
competencias,
son
la
enseñanza
de
derivaciones
tecnológicas de estos principios.
-
Los
postpositivistas
abandonando
dualismo
progresivamente
al
reconocer
no son meramente expresiones externas
de la mente interior.
- Todo conocimiento se genera dentro de
perspectivas necesariamente sesgadas y
contingentes y por tanto saturado de
opciones de valor que se organizan en
van
el
la
imposibilidad de evitar la interacción
sujeto/objeto en ciencias sociales,
pero mantienen con fuerza la defensa
tradiciones, corrientes o paradigmas,
que potencian a la vez que limitan y
restringen las posibilidades de