Austeridad y precisión en los informes
de investigación. Los expertos como
audiencia privilegiada e incluso
exclusiva
-Los informes de investigación que se
desarrollan
positivista
dentro
suelen
del
enfoque
pretender
ser
escuetos y precisos, siguiendo un es-
quema
estándar,
desde
la
formulación de la hipótesis que se va
a verificar hasta la formulación de
las
conclusiones,
utilizando
un
lenguaje académico especializado, lo
más técnico posible, y una sintaxis
sencilla
que
establecer
permita
las
fácilmente
correspondencias
encontradas. Se tiene una idea clara
de que los destinatarios de tales
informes
son
prioritaria,
si
exclusivamente, los
científicos que componen
comunidad académica,
no
expertos
para
la
los
cuales cabe suponer un elevado nivel
de conocimientos que exime de una
exposición detallada y permite saltos
y
relaciones
que
se
suponen
conocidos por todos. El ideal del
informe sería la formulación ma-
temática, la expresión sencilla de
algoritmos
relaciones
covariación
estudiadas.
que
de
expliquen
causalidad
entre
las
las
o
de
variables
Conviene recordar aquí que los
diferentes estilos de redacción de los
informes responden no solo a
preferencias estilísticas personales sino a
concepciones
-Sobre la investigación y en especial
sobre la función del conocimiento que
se ofrece a los lectores. En función de
los intereses y propósitos de cada
investigación y de las peculiaridades de
los agentes implicados, los informes y
narraciones derivarán hacia alguno de
tales estilos o hacia una combinación de
los mismos.
- Van Mannen distingue tres estilos de
redacción de informes etnográficos:
Narraciones realistas
Narraciones confidenciales
Narraciones impresionistas