Portafolio Docente Humanidades USAC 2019-2020 Portafolio Docente | Page 50

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Sede La Antigua Guatemala Investigación Lic. Héctor Adrian López PROYECTO DE INVESTIGACIÒN Instituto de Investigaciones Humanísticas –IIH- Indicaciones para el manejo de los 20 puntos de investigación en los cursos que se sirven en los diversos programas de la FAHUSAC 1. Según la norma vigente, en la ponderación de cada curso deben incluirse 20 puntos para acciones de investigación, 10 puntos para trabajos de extensión y el resto (70) para las otras actividades de carácter evaluativo que se decidan. 2. Tanto los trabajos de investigación y de extensión pueden realizarse en forma individual o en grupos formados por 4 a 10 integrantes máximo. 1. En todos los cursos se han de elaborar INFORMES DE INVESTIGACIÓN que como mínimo contengan la siguiente estructura e información: a. Carátula: identificación institucional (Universidad, Facultad, Departamento, sede), carrera, identificación de autor o autores, título del trabajo, lugar y fecha) b. Índice c. Introducción d. Capítulo I: Generalidades: a. Línea de investigación b. Tema c. Problema d. Delimitación del estudio (lugar, instituciones, personas, tiempo de ejecución) e. Justificación f. Objetivos( general y específicos ) g. Métodos y técnicas utilizadas (Desarrollo) e. Capítulo II: Teoría dentro de la cual se ubica el tema problema (fundamentación teórica) a. Estado del arte (20 mínimo, estos va en los anexos) b. Desarrollo del tema, análisis, paráfrasis y estilo APA en cada página. c. Teoría de los temas que se encontraron en la encuesta d. El plagio (C/P) anula todo su trabajo. ( no se arriesguen) f. Capítulo III: Presentación de datos o información obtenida según lo expresado en los objetivos a. Grafica de resultados b. Desarrollo del proceso estadístico g. Capítulo IV: Análisis de los resultados o información obtenida a. Desarrollo, paráfrasis y explicación de los contenidos y por lo tanto de la propuesta para solucionar el problema. h. Conclusiones acordes a los objetivos propuestos (una por cada objetivo específico) i. Fuentes citadas. (APA) j. Apéndices y anexos a. Fotografías b. Estado del arte c. Líneas de investigación d. Instrumentos y técnicas para la adquisición de la información e. Ensayo final de investigación 44