ENSAYO CRÍTICO-REFLEXIVO
ANÁLISIS CRITICO-REFLEXIVO DE LA TAREA DOCENTE
La actividad docente inicia con la preparación de los programas y
planificación por bloques de aprendizaje, aportando en cada uno de ellos la
experiencia del docente, los contenidos son contextualizados, actualizados y
son pensados en las competencias del perfil del estudiante, se escogen los
aprendizajes, métodos, metodología, estrategias, técnicas e instrumentos
mas adecuados al contexto de la clase, todos ellos pensados en la necesidad
del estudiante y su comunidad, haciendo del proceso educativo un proceso
lúdico, motivador , autónomo y significativo, que impacta la vida del
estudiante , lo transforma y lo devuelve a la sociedad con las competencias
necesarias para ser un ente garante y productivo.
El proceso de evaluación continúa y alternativa conlleva aspectos básicos de
la teoría de la evaluación, desde la evaluación diagnóstica, pasando por la
evaluación formativa y de proceso, para al finalizar la evaluación sumativa se
realice de manera exitosa, coadyuvando al mismo proceso y mejorando los
aprendizajes, sin olvidar la estrategia y técnica de evaluación con los
respectivos instrumentos, tanto de observación como de desempeño.
La evaluación es para el profesor Pedro Lafourcade es la etapa del proceso
educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, la
medida con que se han logrado los objetivos propuestos con antelación. En el
caso de la Facultad de Humanidades, las competencias y el perfil del
estudiante.
Entendiendo a la educación como un proceso sistemático,
destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los
sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma
concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (Lafourcade, 1977)
- 103 -