Portafolio de Sistemas y Contextos Portafolio sistemas y contextos | Page 31
SISTEMAS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS xxxi
de su mente todas sus dudas, esta es la más utilizada por que la intervención grupal no es
favorable ya que al estar rodeado no gente no podrá preguntar todas las dudas que tiene
ya sea por vergüenza o recelo. Por ejemplo si el padre de un estudiante es doctor o
ingeniero y desea que su hijo tenga esa misma profesión para que quizá tenga una “buena
estabilidad económica” y una “buena posición social”. Pero lo que al hijo realmente le
apasiona es el arte, la pintura y se decide por eso, obviamente al padre renegará, y en
muchos de los casos no le brindará su apoyo. Pero la decisión del estudiante fue tomada
gracias a la orientación que le brindaron en la unidad educativa correspondiente. Desde el
trabajo docente, hay que saber que la educación no solo se basa en impartir conocimiento
de maestros a alumno, la educación es más que eso, es formar ciudadanos que ayuden a
mejorar el entorno donde habita y así contribuir a formar una sociedad libre y justa. Es por
ello que existen maestros que utilizan una metodología diferente y eso claramente es
positivo porque ayudan a los niños y jóvenes a conocer sus destrezas y habilidades. Desde
mi punto de vista el docente juega un papel importante porque de una u otra manera en
sus manos está formar profesionales analíticos y críticos capaces de resolver los problemas
del día a día. En el caso de los niños muchas de las veces tomarán a su maestro como
ejemplo a seguir. Es por ello que los docentes deben estar capacitados y tener
predisposición para orientar a sus estudiantes en tres principios fundamentales que son de
prevención, de desarrollo y de intervención social. Debido a que existen factores que
afectan al momento de tomar una decisión, (Millán, 1990), manifiesta que considera que la
ayuda al individuo se debe ofrecer en ocho áreas básicas vocacional, pedagógica,
universitaria, profesional, económica, social, política, y cultural, las cuales no podrán ser
24