de parentesco y su orden de llegada a la misma. Es, de hecho, una
representación, un mapa” tomado de Entender los caminos de la enfermedad.
Las constelaciones familiares, aplicadas al estudio y origen de las
enfermedades. PEREZ, Gómez Ángel. Ediciones Neo Person, 2008, pág. 115.
http://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/dibujos-para-colorear/dibujos-a/arbol-genealogico.html
El árbol genealógico debe contener por lo menos tres generaciones, teniendo
en cuenta datos básicos: nombres, apellidos, fecha de nacimiento y
fallecimiento si ha sucedido, ocupación y/o profesión, como opcional: algunos
datos significativos o a destacar de cada uno, fotografías… pueden poner
tantos datos como deseen. La forma de presentarlo es libre (electrónico,
físico…)
Se ofrecen muestras de formatos (ver anexo 4) y algunas páginas donde lo
pueden realizar virtual.
www.myheritage.es/
http://www.genoom.com/es/arbol-genealogico