Perifèria
CristianismePostmodernitatGlobalització
Nuevos populismos y “sociedad líquida”
Joan Albert Vicens
El atractivo de los populismos radica en que dan
voz a la ira de los excluidos.
Dani Rodrik
1. Los nuevos populismos
“Lo que verdaderamente importa no es
qué partido controla nuestro gobierno,
sino si la gente controla o no el gobier-
no. El 20 de enero de 2017 se recordará
como el día en que el pueblo volvió a go-
bernar este país. Los hombres y mujeres
olvidados de nuestro país dejarán de es-
tar olvidados.” (Trump, 2017).
2017), Partido por la libertad (Holanda,
13% en las elecciones de 2017), Partido
de la libertad de Austria (26% en las elec-
ciones de 2017), Demócratas de Suecia
(17% en las elecciones de 2018), o Vox
(España, 15% en las segundas eleccio-
nes de 2019), por citar algunos.
Estas palabras habrían parecido no hace
mucho las de un líder izquierdista y casi
revolucionario, pero pertenecen al discur-
so de toma de posesión de Donald Trump
como presidente de los Estados Unidos.
Su ideario representa perfectamente lo
que podemos llamar “nuevos populis-
mos”, las fórmulas políticas nacionalis-
tas de extrema derecha que gobiernan
en Estados Unidos (Trump), Reino Unido
(Johnson), Brasil (Bolsonaro), Italia (Ber-
sani-Salvini, hasta hace poco), Hungría
(Orban), Polonia (Kaczyski), o que, sin ha-
ber llegado al gobierno, atraen a sectores
considerables de la población europea:
Rassemblement National (antiguo Frente
Nacional, Francia, 34% en las elecciones
presidenciales de 2017), Alternativa por
Alemania (12,6% en las elecciones de
Además de prosperar por su cuenta, los
nuevos populismos condicionan el com-
portamiento de los partidos y gobiernos
que compiten con ellos pero que o bien
han convertido a los partidos populistas
en los enemigos a batir y los esgrimen
como espantajo a los electores, o bien
hacen suyos los temas de la agenda po-
pulista (emigración, Islam, patriotismo,
soberanía, proteccionismo, antieuropeís-
mo) e incluso incorporan elementos dis-
cursivos y programáticos del populismo
para conservar a una clientela seducida
por los líderes populistas.
44