POI2016 plan Operativo | Page 12

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RID NEGRD. PARA EL AÑO FISCAL 2016
2.6. Análisis FODA de la Institución Municipal
Este análisis permite identificar y contrastar dos ámbitos: el entorno interno y externo de la institución, con el fin de plantear estrategias que permitan mejorar la situación en la que nos encontramos.
En el primero, se encuentran todos aquellos factores sobre los cuales se tiene control para decidir cambiarlos en forma directa. Podemos modificarlos para mejorarlos, incrementarlos o por el contrario para que se reduzcan o desaparecerlos. En este ámbito se encuentran las Fortalezas( F) y las Debilidades( D). En el ámbito externo se encuentran todos los factores sobre los que no tenemos control directo pero sin embargo influyen en nuestra realidad. Estos factores escapan de nuestro control pero si debemos considerarlos porque nuestro desarrollo dependerá de la tendencia que sigan estos. En este ámbito se encuentran las Oportunidades( O) y las Amenazas( A).
m ic r o a m b ie n t e
MACROAMBIENTE FORTALEZAS( F) OPORTUNIDADES( 0)
Fl) Personal capacitado F2) Capacidad de convocatoria y credibilidad por parte de los funcionarios de la municipalidad F3) Capacidad de atención al público. F4) Estilo de liderazgo participativo y democrático. F5) Equipamiento de maquinaria pesada moderna y nueva para obras de infraestructura. F6) Capacidad de gestión del alcalde y sus regidores. F7) Capacidad para brindar servicios a otras instituciones de equipamiento( convenios de cooperación para el apoyo con equipamiento) F8) Capacidad para suscribir convenios internacionales.( convenio de hermanamiento con la Municipalidad de MUNICH- Alemania) F9) Capacidad de gestión para lograr mayor financiamiento para la municipalidad. FIO) Voluntad política para concertar esfuerzos de desarrollo. F ll) Personal mayoritariamente identificado con la gestión municipal. F12) Se cuenta con una estructura orgánica mejorada con un enfoque intercultural. F13) Interés y predisposición de la municipalidad por trabajar proyertos del manejo de residuos sólidos
01) Disponibilidad de fondos provenientes de la cooperación internacional 02) Existencia de iniciativas del estado por apoyar proyectos concursables. 03) Disponibilidad de mano de obra no calificada por
parte de la población. 04) Interés y priorización de mega-proyectos que pueden generar canon para la municipalidad distrital 05) Bondades y ventajas de recursos naturales para el fomento del turismo tradicional, vivencial y de aventura. 06) existencia de instituciones académicas( institutos, universidades) que colaboran o participan en espacios de concertación local. 07) Existencia de vías de comunicación que facilita el intercambio comercial y desarrollo económico local( infraestructura vial) 08) Interés del sector privado por invertir en el distrito de Rio Negro. 09) Disposición de los agricultores por organizarse en cooperativas para mejorar la producción y los procesos de comercialización. 010) Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades de Gestión para lo GR y GL promovido por la PCM. 011) Presencia de programas de política social del MINDES( Programa nacional Wawa Wasi) y PCM( JUNTOS). 012) Existencia de instituciones de formación y actualización profesional orientado a Personal y técnicos de las municipalidades. 013) La suscripción de tratados de libre comercial( USA, Singapur, China) que produce un incremento de ventas.
GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y COOPERACION t é c n ic a i n t e r n a c i o n a l