Pleasures & Desires, Magazine Noviembre 2019 | Page 11

YAQUI Raices Raices Por Daniel Buitimea El nombre Yaqui es conocido por representar “cultura y resistencia”, pero ¿Qué significa para usted pertenecer al pueblo Yaqui? Pertenecer a la Nación Yaqui es de un gran orgullo, pues Yaqui es sinónimo de valentía, ser Yaqui es ser un gran guerrero defensor de la patria y de nuestra nación. “Lujo es ser parte de la Nación Yaqui” Y hablando de resistencia, ¿Qué valores son los que definen a la comunidad Yaqui? Son los cumplimientos hacia el interior de la misma tribu, no sentir cansancio, no sentir sed, no sentir hambre, no sentir sueño, soportar el clima extremo ya sea lluvia, frío o calor; pues, siempre debemos estar listos para luchar en defensa de nuestra Nación. ¿Cuáles son las fechas festivas más importantes? Se venera más la pasión y ¿Qué significado le da usted a las danzas tradicionales? Las danzas representan la cultura y religión de la nación Yaqui, la danza de “El Matachín” venera a San José patriarca, y se les dice hijos de este Santo; la danza de “El Coyote”, representa la bravura del guerrero y defensor Yaqui; la danza de “El Venado”, representa la comunión con la flora y la fauna en nuestro territorio Yaqui; la danza de “El Paskoola”, dentro de la cultura, representa las fiestas tradicionales de la tribu, que son tanto en la cuaresma como en las fiestas de los santos patronos y luctuosos en cada pueblo de nuestra nación. Lejos de un sentido material, ¿Qué significado le daría usted a la palabra “Lujo”? Lujo es ser parte de la Nación Yaqui y vivir en el territorio de Vicam, Sonora. Modelo: Carlos Evans. Fotografía: Xochitl Itzel. “Quien recibe nuestra herencia, de nuestras raíces y gobierno, ya no lo hacen como nuestros ancestros” muerte de Cristo, y la Cuaresma; pues es una celebración que celebramos simultáneamente en los ocho pueblos. Después cada pueblo festeja a su patrón. Vicam festeja a San Juan Bautista, Pótam a la Santísima Trinidad, Rahum a Corpus Cristi, Huirivis a San Rafael, Belém (Pitahaya) a San Pedro y San Pablo, Torim a San Ignacio de Loyola, Loma de Bacum a Santa Rosa de Lima y por último Loma de Guamochil (Cocorit) al Espíritu Santo. Bandera Yaqui. Encuentro Indígena Vicam. Jesús Haro. 9