Pleasures & Desires, Magazine Noviembre 2019 | Page 10

Raices Raices Pláticas con un C uentan que hace miles de años, los surem, humanos pequeñitos que habitaban el territorio yaqui, estaban en busca de agua, pues aún no existían los grandes ríos y un fuerte periodo de sequía golpeaba el territorio. Al pasar el tiempo y ante la desespera- ción, pidieron ayuda a distintas aves para que fueran al cielo a pedir agua al señor de la lluvia, pero éstas no lo lograron y entonces un sapito se ofreció para hablar con él a nombre de todos los seres vivientes. El sapito consiguió que lloviera tanto que con el agua se formó el gran río Yaqui y los surem, al ser bautizados con esta agua se hicieron grandes y fuertes, convirtiéndose entonces en yaquis. Es gracias a este principio tan sólido al interior de la tribu que la lucha por su identidad se ha mantenido a lo largo de los siglos, por ello tanto empeño en defender sus costumbres y sus tierras. La tradición oral habla de la existencia de los Surem como sus antepasados, describiéndolos como gente sabia con una gran barba, que comía raíces y frutos silvestres y vivía muchos años. Los yaqui son el grupo indígena con mayor cohesión social de Sonora y muy posiblemente de todo México. En un testimonio de Don Pedro Matus, comunidad de la Guásimas, comentó: “La tradición oral habla de la existencia de los “ Surem ” como sus antepasados, describiéndolos como gente sabia con una gran barba, que comía raíces y frutos silvestres y vivía muchos años. Un día supieron que venían unos padres para bautizar-los, algunos no quisieron bautizarse y fueron a esconderse al monte (o sea a la sierra), debajo de la tierra y por eso se convirtieron en animales, 8 dicen que el principal gobernador es la hormiga, los otros son pájaros, conejos, etc. Los que fueron bautizados se quedaron en la tierra, esos somos nosotros, los de ahora. Los Surem todavía nos visitan cuando llega el temporal...” La anterior historia nos cuenta un poco sobre el Pueblo Yaqui, en el Estado de Sonora. Sin embargo la fortaleza de este pueblo es en base a sus fuertes raíces y convicciones por sus tradiciones, por esta razón buscamos entrevistar al Sr. Wenseslao Buitimea Jaimes, miembro activo y mayor Yaqui, en el pueblo de VICAM, Obregón, Sonora. ¿Cómo se dice Yaqui o Yoeme? Yaqui, es el nombre de nuestra tribu, al hombre se le dice “yoeme”. ¿Cómo es la organización Yaqui? La organización de nuestra nación se compone de ocho pueblos los cuales son: Vicam, primera cabecera, esta rige su gobierno en los siete pueblos para todas las leyes internas. Le sigue Pótam, segunda cabecera de nuestra nación; cuando hay que tomar decisiones importantes se hacen en conjunto, Vicam y Pótam, en común acuerdo. Luego sigue Rahum, Huirivis, Belém (Pitahaya), estos están en el norte de nuestro territorio, y en el Sur está los pueblos Torim, Loma de Bacum y por último Loma de Guamochil (Cocorit). Cada pueblo tiene su gobernador con su gabinete de cinco firmantes: G o b e r n a d o r, P u e b l o M a y o r, Capitán, Comandante y Secretario. Danzante Yaqui (26 mts altura) Escultor: Marlon Balderrama ¿Cómo se hace un Gobernador de un Pueblo Yaqui? El Gobernador es electo por el pueblo en general, haciendo una elección entre seis personas, siendo é s t o s g o b e r n a d o r, s e g u n d o gobernador, gobernador teniente, gobernador teniente segundo, gobernador mol, gobernador mol alaguasin, y quien otorga el mandato es el consejo en el pueblo mayor, después es consagrado por nuestra iglesia.