Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 46
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
La Fotografía Publicitaria
1920 se empezó a utilizar como un componente más de la
publicidad.
En la fotografía pública, se utiliza una amplia drama de
técnicos especialistas con el fin de que las imágenes serán
atractivos para el consumidor, y así ser una elemento de
menor influenza sobre el televidente.
La creación publicitaria se vio apoyada por nuevos
software y entró con fuerza la post producción, de hecho
antiguamente las fotos "publicitarias" eran las llamadas
de " arte final", ya que eran realizadas de una vez o
retocadas con aerógrafo sobre la emulsión, trabajo
de por sí para expertos. La fotografía también sigue
las nuevas tendencias que impone la moda y el
cine, el uso de lentes o tendencias de "color". Con la
llegada de las cámaras digitales, se empieza a
perder lo que en esencia es la foto profesional
(formato medio, cámara técnica) tomas realizadas
con película tradicional (negativo, diapositiva),
aunque los grandes fotógrafos siempre usan
formatos grandes, por la calidad final y si además
son digitalizadas en scaner de alta resolución, los
resultados son fabulosos.
La fotografía sirve como inspiración e influye en las ideas
políticas y sociales de la gente. Por ellos alrededor de
La fotografía publicitaria difiere del resto de los
géneros fotográficos por varios motivos. Su
funcionalidad le exige una adaptabilidad a los
intereses comerciales que tienen por finalidad el
aumento de las ventas o servicios. Si el anunciante
consigue aumentar el número de ventas es cuando
se valora positivamente la capacidad publicística de
la fotografía. La fotografía publicitaria, por otro
lado, no está comprometida con la realidad como,
por ejemplo, la fotografía de prensa. Es decir, la
fotografía publicitaria muchas veces se inspira en la
realidad pero lo que nos representa por medio de
sus imágenes es una realidad construida. A
diferencia de otros tipos de fotografía, donde el
fotógrafo tiene que estar alerta para obtener la
instantánea, la fotografía publicitaria construye la
escena exactamente igual que en el cine de ficción,
y el fotógrafo se limita a captar la escena valiéndose
de las técnicas de iluminación y fotográficas. En el
caso de que el fotógrafo no obtenga la imagen
diseñada en el primer disparo tendrá más
oportunidades, tantas como hagan falta
46