Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 43
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Este elemento
resulta clave al
disparar, por
ejemplo,
en
modo
automático, ya
que será él
quien le diga a
la cámara la
configuración
de apertura, velocidad y sensibilidad que deberá utilizar
para obtener una correcta exposición
correcta. A continuación te mostramos cómo lograr una
correcta exposición en caso de que fijes cada uno de los
tres valores:
Si se opta por una mayor apertura del diafragma, esto
originará que el caudal de luz sea mayor. Por tanto, para
lograr que la foto no salga sobreexpuesta, se teniene que
reducir el tiempo de exposición y/o reducir la
sensibilidad. Es decir, reducir el tiempo de incidencia de
la luz y/o aumentar la luz que necesita el sensor para
excitarse.
Si, por el contrario, se aumenta el tiempo de exposición y
deseas evitar que la foto salga sobreexpuesta por un
exceso en el tiempo de exposición del sensor, se tiene que
reducir la apertura del diafragma y/o reducir la
sensibilidad del sensor. Es decir, reducir la cantidad de
luz que se aplica al sensor y/o la sensibilidad del sensor.
Así mismo, en los llamados modos creativos (ya sabes,
modos como: paisaje, retrato, nocturno…) en los que
aparece fijado uno de los parámetros, el exposímetro
indicará a la cámara qué valores deben tomar los otros
dos parámetros.
Si el valor que se desea fijar es una mayor sensibilidad,
para evitar que se produzca una sobreexposición, se
deberá reducir la apertura del diafragma y/o aumentar la
velocidad de obturación. Es decir, disminuir la cantidad
de luz que incide sobre el sensor y/o el tiempo durante el
que prolongamos esta incidencia.
Por ejemplo, en el modo deporte, se fija un tiempo de
exposición bajo para evitar la trepidación, por tanto, para
que la imagen no aparezca subexpuesta, el exposímetro
deberá indicar a la cámara un valor de apertura lo
suficientemente elevado como para que esto no se
produzca.
Como se puede ver, hemos tratado en los tres casos la
forma de evitar la sobreexposición. Si, por el contrario lo
que se desea evitar es la subexposición de la fotografía,
bastará con considerar las relaciones que hemos indicado
pero a la inversa.
Y, por último, en aquellos modos en que se da la opción
al fotógrafo de priorizar y fijar uno de los valores: de
apertura (A, apperture priority) o de velocidad (S, shutter
priority), además de indicar a la cámara el otro valor que
deberá utilizar, velocidad de obturación y apertura del
diafragma, respectivamente, indicará al fotógrafo el grado
de exposición que ofrece la toma a través de la pantalla
de su cámara y/o del LCD en función de si se trata de una
compacta o una DSLR.
Por ejemplo, si se fija un valor reducido de apertura del
diafragma, para evitar la subexposición deberás aumentar
el tiempo de exposición y/o aumentar la sensibilidad. Es
decir, para que un menor caudal de luz genere una
exposición correcta, será necesario que se incremente el
tiempo de incidencia de la luz sobre el sensor y/o el
grado de sensibilidad de éste.
Así, si estamos en situación de sobreexposición el
indicador se desplazará hacia el signo “+”, mientras que si
estamos en situación de subexposición, lo hará hacia el
signo “-”. Al ver cualquiera de estas dos situaciones, el
fotóg rafo deberá lograr equilibrar ese indicador poniendo
en práctica lo que hemos dicho a lo largo de este artículo.
Para ello cuenta con la posibilidad de manipular hasta
tres factores para lograr una correcta exposición.
El Exposímetro. Nuestro Experto en Exposición
El exposímetro, mal llamado “fotómetro” (término más
genérico) por muchos, es el elemento encargado de
estimar la exposición que necesita el sensor para producir
un resultado correcto en cuanto a exposición, en base a la
luz reflejada por la escena y los valores de apertura,
velocidad y sensibilidad seleccionados.
43