Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 38
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Modos de la cámara
verde presente en la naturaleza
Después de leer el artículo acerca de la apertura, velocidad y sensibilidad ISO, ya se puede dar por entendido el funcionamiento básico de una cámara y cómo
puedes utilizar estos elementos para obtener mejores resultados a la hora de hacer fotos. Ahora damos el paso
para configurar tu cámara y utilizar lo que algunos denominan controles creativos. Se acabó el disparar en modo
automático.
Modo fotografía nocturna:
identificado por una
luna, este
modo maneja obturador
y
diafragma
para logar
la
mejor
fotografía
Fotografía tomada en Modo Deportes
posible en
condiciones nocturnas.
Salvo que solo se cuente con una cámara ultracompacta,
e incluso así es posible que cuente con algún control en
un menú interno para ajustar ciertos parámetros, es probable que la cámara que tengas en tus manos cuente con
una rueda en la parte superior donde aparecerán una serie de letras como A o Av, M, P, S, … y puede que algunos
dibujos como una montaña, una cara, una flor… Son los
modos creativos.
Tienen la ventaja de resultar (a veces) intuitivos, pudiendo saber por ejemplo que el dibujo de la cara sirve para
hacer retratos, o el de la montaña para hacer fotos a paisajes.
Los modos preconfigurados
La serie de dibujos a los que
me refiero se corresponden
con distintas configuraciones
estándar para realizar ciertos
tipos de fotos.
Pero también tiene una serie de inconvenientes. Por un
lado, muchas veces un modo preconfigurado sirve para
varias cosas y, salvo que nos hayamos leído el manual de
instrucciones de la cámara (¿lo has hecho ya?), seguro
que no sabemos cuales son esas otras utilidades.
Estos modos son reconocibles
por algunas figuras que los fabricantes han establecido para
hacer más fácil su identifica-
Por otro, y más importante, utilizando estos modos seguimos sin controlar los parámetros de la cámara. Probablemente, el modo retrato utiliza una apertura suficientemente grande para que el fondo de nuestra foto quede
borroso, y el del modo paisaje cierre mucho la apertura
con el objeto de que todo aparezca nítido, pero, ahora
que conocemos las bases de la fotografía, no es mucho
mejor ajustar estos valores nosotros mismos?
ción.
Los modos más comunes de encontrar en las cámaras
son:
Modo deportes: Este modo está identificado con una persona corriendo. En este modo la velocidad del obturador
se acelera a la máxima velocidad posible para así poder
capturar imágenes deportivas congeladas en la acción.
Así que, al final resulta mejor (y más sencillo!) utilizar los
modos manuales.
Modo paisaje: identificado por una montaña., este modo
permite mejor contraste en las fotos de planos generales
que enfocan paisajes.
Los modos manuales
Las cámaras suelen traer cuatro modos manuales, representados por las letras P, A o Av, S o Tv, y M.
Modo retrato: identificado con una carita, este modo hace un balance de blancos y ajusta el lente para fotos que
buscan capturar el rostro de una persona, en muchos casos reduciendo el efecto de los ojos rojos.
A continuación te cuento por encima para que sirve cada
uno de ellos.
Modo naturaleza: identificado con una hoja, este modo
se centra en crear un contraste de colores para resaltar el
El modo P
El modo P es un modo para disparar en automático… o
38