Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 37
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Lo que tienes que saber del Flash
Todos sabemos, lo que es un flash. Es un dispositivo
electrónico que nos permite generar luz artificial de
forma controlada y en base a una serie de parámetros que
podemos utilizar conjuntamente con nuestra cámara.
blanca, cuya temperatura de color es de 5500 Kelvin, con
lo que evitarás que tus fotos presenten cualquier
dominancia al usar flash y no tendrás que preocuparte
por el balance de blancos.
Así es, aunque pueda parecernos que los flashes actuales
son objetos tremendamente compactos, están formados
por 3 elementos bien diferenciados:
El rendimiento de los flashes es muy alto, se calientan
muy poco y esto hace que toda la energía generada sea
empleada en los destellos, habiendo muy pocas pérdidas.
Generador. Es la parte integrada dentro del cuerpo del
flash y, como su nombre indica, se encarga de generar la
electricidad y almacenarla a través de un condensador,
para que, posteriormente, sea proyectada a través de la
antorcha, cuando el fotógrafo dispare. La velocidad de
recarga del generador será, sin duda, un atributo a tener
muy en cuenta a la hora de valorar un flash.
Las Limitaciones del Flash.
Sin duda, el flash es una gran ayuda. Eso de contar con
una luz portátil de cierta potencia, con unas
características, en lo que a temperatura se refiere,
similares a las del Sol y que puedes utilizar a tu antojo,
ayuda y mucho.
Pero hay que conocer también sus limitaciones. Sólo así
podrás hacer un mejor uso de tu flash externo.
Antorcha. Se trata de la parte superior del flash, lo que
podríamos llamar cabeza del mismo. El cometido de esta
parte es producir un destello de luz a partir de la
electricidad proporcionada por el generador. Para ello, la
antorcha tiene un compartimento lleno de gas Xenón y
dos diodos en los extremos, de manera que al establecer
la suficiente diferencia de potencial entre éstos, hace que
salte una chispa y ésta, en contacto con el gas, genere el
destello tan característico de los flashes.
Al tratarse de una luz puntual de cierta potencia, eso
hace que se produzca un destello muy duro y directo, que
deberemos saber cómo difuminar para evitar un
resultado poco natural.
Aunque un flash externo tiene mucha más potencia que
un flash built-in (los incorporados en la cámara), no deja
de ser una fuente de potencia limitada. Por lo que no te
servirá para iluminar un objeto a cualquier distancia.
Zapata. Se trata del nexo de unión entre cámara y flash.
Esta unión no es sólo una unión mecánica, pues si
observas una zapata verás que existen contactos
electrónicos que permiten la comunicación entre flash y
cámara más allá de la simple orden de disparo.
No todos los flashes valen para todas las cámaras y aún
valiendo
para
una
cámara,
podrán
existir
funcionalidades
del flash, como
veremos
más
adelante,
que
estarán
restringidas
a
disponer de un
tipo de cámara en concreto. Si te estás planteando
comprarte un flash externo, cerciórate de la
compatibilidad con tu cámara.
Propiedades Beneficiosas de la Luz Emitida por un Flash
Un flash externo es una gran ayuda en un sinfín de
tomas, pero ¿sabes por qué? Muy sencillo, presta
atención a sus características y descubrirás por qué
resulta un accesorio tan importante.
Es como contar con un pequeño Sol portátil -permíteme
la comparación- al que puedes indicar en qué dirección
apuntar, con qué intensidad brillar y cuándo hacerlo.
La luz que emite el flash es una luz completamente
37