Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 32

Plano Entero—Revista de Fotografía Plano Entero—Revista de Fotografía Número 1, Diciembre 2013, Año I Número 1, Diciembre 2013, Año I ISO, apertura de diafragma y velocidad del obturador ISO Debido a que estos elementos tienen una emisión de señal de base mas o menos fija, al capturar una señal lumínica débil y amplificarla, también se amplifica una buena parte de la emisión de datos aleatoria del chip, con lo que se mezcla una cantidad de señal aleatoria sin contenido a la señal correspondiente a la imagen. A la hora de ajustar la cantidad de luz que accede a nuestro sensor a través del objetivo tenemos tres elementos: la apertura del diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Como norma, deberíamos trabajar con el valor ISO más bajo que tenga nuestra cámara que nos garantice que la foto sale correctamente expuesta para los valores de velocidad de obturación y apertura de diafragma deseados. En física, señal es toda información significativa para construir un mensaje, y ruido es cualquier otro dato que acompañe a la señal dificultando su transmisión, almacenamiento y comprensión. Por tanto, y según la explicación que acabamos de ver, al incrementar el ISO en nuestra cámara se aumenta la relación señal-ruído o la proporción de ruido en nuestra señal. Y es que, mientras que el uso de la velocidad y de la apertura permiten añadir elementos compositivos a una foto capturando el movimiento o permitiendo definir la zona nítida en la escena, el valor ISO únicamente va a aportar mayor o menor ruido. Nótese la imagen del carro a escala en la siguiente página. Este fue tomada 3 veces con diferente ISO. Para facilidad de identificar el “ruido” presente en la fotografía, se ha ampliado una sección, para hacer más fácil reconocerle. El funcionamiento del sensor Para entender cómo funciona el ISO, debemos remitirnos al funcionamiento del sensor de nuestra cámara. ISO 100 El sensor es el chip que se encarga de capturar la imagen. Está compuesto por una malla de miles de celdas fotosensibles en las que se recibe la imagen que forma el paso de la luz por el objetivo. Cada una de esas celdas genera una corriente eléctrica en presencia de la luz. Esa corriente eléctrica es convertida en valores numéricos que se almacenan en la memoria de la cámara, lo que conocemos como pixeles. ISO 400 En ausencia de luz, y en relación a la temperatura, cada una de esas celdas genera una cantidad más o menos fija de corriente eléctrica (y datos) al azar. La sensibilidad de cada uno de los elementos del sensor es fija para el valor ISO más bajo que tenga nuestra cámara. ISO 1600 A partir de ese valor, los índices ISO superiores que nos ofrece la cámara digital se logran, no por un incremento en la sensibilidad de los elementos captores, sino por una amplificación posterior de la señal que estos emiten. 32