Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 22
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
El Círculo Cromático
fueran. Fácilmente se pueden extrapolar o sobreponer
factores geométricos, simbolismos y otras abstracciones a
este esquema tan fundamental. Fue el primer paso para
que de allí surgieran la mayor parte de los sistemas de
armonización que rigen las teorías más influyentes en el
arte. A partir de éste se crearon otros círculos cromáticos
más efectivos en cuanto a su manejo como el que
propuso Goethe.
Este es quizá el esquema más sencillo y más influyente
jamás creado para poner los colores en correlación. Se
basa en los colores del espectro propuesto por Newton tal
y como en apariencia los visualizó.
El no hizo ningún cambio en el orden de los colores
excepto remplazar elíndigo y el violeta por un solo color:
el púrpura. Este es el que le pareció más cercanamente
relacionado con ambos. El resultado final fue una rueda
de color dividida en seis partes. Una vez construida esta
rueda de color, Goethe notó algo que le pareció
totalmente excitante; los colores que pueden ser
mezclados estaban entre los tres colores que no podían
ser mezclados. Es decir que el rojo, amarillo y azul son
los tres colores que no se derivan de mezclas de otros
y no contienen trazos de ningún otro color. Por el
contrario, el verde es el resultado de mezclar azul y
amarillo, etc. Goethe denominó como colores primaros a
los colores que no provienen de mezclas y los que se
derivan de la mezcla los primarios se llaman secundarios
y pueden ser extendidos con mezclas entre los anteriores
hasta lograr colores terciarios.
Es fácil comprender su importancia para la formación de
los criterios de color que se aplican en diseños
de arquitectura de paisaje. El círculo cromático que
detallaremos es el de los artistas pictóricos, basado en
el rojo, amarillo y azul. Es un esquema bidimensional
creado con el llamado sistema sustractivo de los colores,
(aunque es imperfecto) es el que solemos utilizar los
profesionales que trabajamos con pintura, tejidos, plantas
con o sin flores y otros materiales reflectantes.
Historia de los círculos cromáticos
El primer círculo cromático del color lo
idearon teóricos posteriores a Newton. El
había hecho una división del espectro en
siete colores ideados arbitrariamente. En
el arco iris no existen esas marcadas
separaciones de colores planos que
parecen responder a su obsesión con la
numerología.
A partir de este simple artificio se crearon
una serie de patrones de orden de forma
geométrica radial con muchos otros
niveles de interpretación. Casi siempre se
basaron en una distribución equidistante
de los colores primarios, sean cuales
22