Plano Entero - Revista Fotográfica December 2013 | Page 14
Plano Entero—Revista de Fotografía
Plano Entero—Revista de Fotografía
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Número 1, Diciembre 2013, Año I
Los ángulos fotográficos
centra mucho la atención en el objeto, con el cenital
abrimos un poco más el campo y mostramos también el
contexto que lo rodea.
Ángulo Normal
Este es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se
caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto
fotografiado paralela al suelo.
Ejemplo de este ángulo se encuentra en la fotografía de
una escaleras de caracol en la página 34.
Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad,
precisamente derivada de originarse a partir de una
posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino
también observar el mundo.
Ángulo Contrapicado
El contrapicado lo logramos situando la cámara en una
posición inferior al objeto a
fotografiar.
El variar el ángulo de la toma,
es, sin duda, una excelente
forma de modificar el punto
de vista de un fotografía y el
sentimiento que se quiere
transmitir.
Con este ángulo dotamos al
objeto
fotografiado
de
mayor
importancia,
superioridad, majestuosidad
y, sobre todo, de una posición
dominante
frente
al
observador.
La fotografía deportiva en la
página 9 es un claro ejemplo
de este ángulo.
Un ejemplo de este ángulo es
el bodegón de la página 9.
Ángulo Picado
Ángulo
Nadir
Contrapicado Extremo
Este ángulo se produce
cuando la cámara se sitúa en
un plano superior al objeto
fotografiado.
o
Si la situación de inferioridad
de la cámara frente al objeto a
fotografiar
la
llevas
al
extremo,
consigues
el
denominado ángulo nadir. La
cámara
se
sitúa
prácticamente
en
la
perpendicular que une objeto
fotografiado y cielo.
Precisamente esta posición
superior también conlleva
una situación de inferioridad,
vulnerabilidad o debilidad del
objeto dentro de la fotografía.
El retrato de la página 8 es un
ejemplo de este ángulo.
Con
este
ángulo
se
incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado,
poniendo al que observa la fotografía en la piel de una
“hormiga” para la que todo es enorme y “amenazador”.
Ángulo Cenital o Picado Extremo
Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a
fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto
de situarse en la perpendicular al suelo por encima del
sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.
Un ejemplo de este ángulo se encuentra en la foto grupal
de la página 42.
Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la
sensación de inferioridad. Por otro lado, si el picado
14