PLAN DE MEJORA 17-18 Intervención y plan de mejora JUAN XXIII 17-18 | Page 8

PLAN DE MEJORA 2017-2018
gracias a las políticas educativas de la pasada legislatura, en las que se ha favorecido claramente a la escuela concertada, este hasta tal punto que en el curso 2015-2016 en tres años únicamente ha entrado un alumno cuya familia es española.
En cuanto a la promoción por cursos es significativamente inferior a la media en 2 º, 4 º y 5 º. En cuanto a las áreas con mayor número de insuficientes(% de aprobados) es inferior en todas las áreas, significativamente en En cuanto al % de insuficientes en 6 º curso de primaria es superior a la media, significativamente en inglés y matemáticas. Los resultados obtenidos por el centro, como se observa en los gráficos anteriores, han sido inferiores a la media de la Provincia
Hay una gran diversidad en todos los grupos, con enormes carencias socioculturales y económicas, con padres que son an castellano de forma precaria, normalmente a nivel oral por lo que muchos de estos alumnos carecen del apoyo necesario e familias muestran poco interés en la educación de sus hijos. Un total de 7 alumnos de primaria se incorporaron por primera vez con desconocimiento del idioma, a los que se suman los que se incorporaron en cursos anteriores, cuyo conocimiento del lengua
La realidad de las familias que componen el centro escolar no la podemos cambiar, sin embargo, nuestros esfuerzos van e expresión oral y escrita, con esa intención desde el curso 2014 / 2015 se puso en marcha el convenio para el programa Proinf apoyo 4 horas a la semana, el curso 2016-2017, con la implantación del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares impartidos por el profesorado en horario de 15:30 a 16:30, además del proyecto de innovación Como comprendo, me expr alumnos atendidos por el programa Proinfancia se van a atender, dentro del mismo programa, a 5 alumnos más de manera indi Programa Experimental para la mejora de las competencias informacional y digital y también hemos solicitado el programa PRO
También podemos hacer autocrítica y preguntarnos si la metodología empleada ha sido la adecuada para atender las necesid Tampoco hemos contado, a nivel de centro, con los recursos humanos que se necesitaban para realizar apoyos individualizados
2.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN: FORTALEZAS Y DEBILIDADES Desde el análisis de los resultados globales de las competencias evaluadas, Es difícil resaltar puntos fuertes en estas pruebas.
Hay puntos débiles en todas las competencias. La CCP ha determinado que deben tratarse a nivel global, con actuaciones además motiven la participación de todo el alumnado
8