PLAN DE MEJORA 17-18 Intervención y plan de mejora JUAN XXIII 17-18 | Page 7

PLAN DE MEJORA 2017-2018 2.- PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN. En el plan de mejora ha intervenido toda la Comunidad educativa. El resultado final del plan de mejora ha surgido del estudio y de las propuestas de los ciclos. Planificación: 1. Reunión del equipo directivo (calendario de reuniones). 2. Comisión de coordinación pedagógica. (análisis de los resultados con atención a las valoraciones más destacadas y concretar los puntos fuertes y debilidades de nuestro centro. Propuesta del plan de mejora). 3. Concreción del plan de mejora en los distintos ciclos. 4. Comisión de coordinación para unificar el plan de mejora elaborado por los ciclos. 3.- INFORME DEL CENTRO El informe del centro está dividido en dos apartados: 1. Análisis de los resultados. Tiene por objeto el estudio y valoración de los resultados obtenidos y la reflexión sobre las razones que pueden haber motivado dichos resultados. 2. Diagnóstico de la situación: debilidades y fortalezas. Se trata de concretar las fortalezas y las debilidades o puntos de mejora. Sistematizar las actividades, ideas o apartados que nos lleven a mejorar las dimensiones que han salido con menor puntuación. 1.- LOS RESULTADOS GLOBALES DEL CENTRO: De los resultados obtenidos por el centro se obtienen las siguientes conclusiones: En cuanto a las competencias Básicas en 6º de primaria cabe destacar que es muy superior a la media en cuanto a insuficientes y suficientes, inferior a la media en bienes y notables y en menor medida en sobresalientes. En todas las competencias existen diferencias significativas con la media de Aragón. Para los docentes no ha sido ninguna sorpresa. Son grupos muy diversos, con varios alumnos repetidores. También ha habido un aumento significativo de alumnos cuyas familias proceden de otros países y, 7