PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITAL VIZCATÁN DEL ENE 2016- 2026
acceso al Distrito. |
� Carencia de un sistema de riego |
tecnificado |
� Falta de vías de acceso adecuado a |
los centros de producción. |
� Inexistencia |
de |
plantas |
procesadoras |
de |
productos |
agrícolas( cacao) |
|
|
� Inexistencia |
de |
asesoramiento |
técnicos |
|
|
� Manejo indebido de agroquímicos |
� Agricultores poca capacitados, con |
manejo de tecnología tradicional. |
� Redes viales vulnerables a los |
desastres naturales. |
� Cobertura |
parcial |
de |
energía |
eléctrica en el distrito |
� Políticas agrarias inestables e ineficientes por parte del gobierno, provincial, regional y nacional
� Cambios climáticos inusuales, perjudícales para el agro
� Competencia desleal con productores mayoristas.
� Incremento de la pobreza y extrema pobreza.
� Cambios climatológicos bruscos, desfavorables para el agro
� Propagación de plagas y enfermedades nocivas para el desarrollo agropecuario( Roya, Moniliasis, escoba de bruja, masonquera)
EJE DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
INTERNO FORTALEZAS � Líderes comunales identificados con los intereses de sus comunidades. � Población que práctica sus costumbres y transmite las tradiciones � Existencia de un local comunal � Recursos humanos proactivos al cambio.
� Áreas disponibles para la construcción de infraestructura educativa y de salud.
� Población proactiva al cambio, tolerantes y respetuosos a diferentes opiniones.
� Presencia de instituciones con los tres niveles de educación básica
� Población identificada con sus comunidades, y con su distrito.
� Población comprometida con el deporte.
� Energía eléctrica en determinadas zonas del distrito
� Desarrollo y difusión de actividades que fomentan identidad cultural.
EXTERNO OPORTUNIDADES
� Existencia de planes de incentivos a los gobiernos locales para la inversión en educación, saneamiento básico y salud.
� Presencia de Programas Sociales de apoyo a población vulnerable( PVL, Juntos).
� Presencia de empresas de televisión de señal cerrada
� Existencia de un Plan Regional de alfabetización
� Apoyo de ONGs e instituciones de programas de desarrollo social.
P á g i n a 106 | 163