A través del menú Window, podrá ver la memoria de programa (submenú
Program Memory) y la de la EEPROM (si lo desea y la va a utilizar; submenú
EEPROM Memory).
5.3 Ejemplos básicos de programación
5.3.1 El sistema de E/S. interrupciones y LED’s
Debiendo escoger un modelo de PIC para utilizar durante estas prácticas hemos
creído conveniente recurrir al más utilizado en la bibliografía como ejemplo, el
PIC16C84. Esta elección tampoco es aleatoria y está bien motivada por las siguientes
razones: Pertenece a la gama media, con lo que, al sólo contar con 2 instrucciones más
que la gama baja, no necesitaremos grandes explicaciones sobre la gama baja. No
teniendo tantas funcionalidades como la gama alta, éstas no siempre son necesarias, y
sólo suponen un paso más si la gama media es bien comprendida. Su memoria E2PROM
lo hace indispensable en muchas aplicaciones (aunque no las más sencillas) y muy
recomendable durante la fase de desarrollo, puesto que ésta es de fácil regrabación, y
permite no perder el micro en caso de errores en el código. El modelo PIC16F84 tiene
memoria FLASH.
El siguiente paso en esa línea para la comprensión del micro será el estudio de su
sistema de E/S. Para ello planteamos el siguiente problema:
Se colocan tres interruptores en las líneas RA0, RA1 y RA2 (puerto A) de un
PIC16C84 y cuatro leds en las líneas RB0, RB1, RB2 y RB3 (puerto B), tal y como se
refleja en las figuras:
Conexión de interruptores en RA0, RA1 y RA2
Conexión de leds en RB0, RB1, RB2 y RB3
RA0
RB0
+5V
680Ω
10KΩ
51