pic Jul. 2016 | Page 52

directamente (por su número) o a través de su nombre (mnemotécnico definido en el ensamblador, como lo es en el ejemplo OPERANDO1). Es muy útil, combinada con las dos anteriores, para probar fácilmente todas las variantes de una rutina o zona de código determinada sin tener que ejecutar para cada una de nuevo todo el código. Con este comando se pueden definir puntos de parada (Breaks) en la ejecución para, mediante Run, no necesitar recorrer línea a línea todo el programa si deseamos ejecutar todo un proceso de golpe hasta esa línea. Define condiciones de parada (Conditional Breaks), es decir, valores de variables o pines (E/S) ante las que parar si se producen. Por favor, experimente con todas estas opciones. Piense que la excesiva sencillez de suma.asm hace que Run sea poco útil, pero sí lo es Step. Observe como la directiva del ensamblador END no tiene equivalente en las instrucciones del procesador, con lo que el micro no se detendrá en ese punto. Téngalo en cuenta en el futuro y solucione el problema, por ejemplo, con un GOTO. Si no le funcionan estos comandos, lea el siguiente punto. 5.2.5 Otras opciones del MPLAB Es interesante también comprobar qué opciones contiene el menú Options. Por ejemplo, con su comando Development mode..., en el que es posible elegir el tipo de microprocesador sobre el que simular y activar el modo de simulación (MPLAB-SIM simulator), no siempre activo por defecto. Si ha tenido problemas con la simulación en el apartado anterior, seguramente no tendrá activa aún esta opción. Con Default Editor Modes y sus Current Editor Modes podrá cambiar las condiciones generales del editor (por ejemplo, cambiar de ensamblador a C, si tiene el C), incluso diferenciando cuál se debe emplear en cada nodo del proyecto. Con el submenú Processor Setup podremos cambiar cosas como la velocidad del reloj (para controlar el tiempo de ejecución) o la activación del WatchDog. 50