ANTI-TEO Vivir, pensar y saber en la realidad
Nos parece que la historia natural del universo desde su surgimiento desde el Big Bang es una historia donde predomina el azar, determinado por las primeras leyes físicas, de las que el resto han derivado. Después de mucho tiempo, han ido sobreviviendo aquellas que no han sido eliminadas. Pero aún así se mantienen elementos como los agujeros negros o las implosiones de estrellas, que pueden llegar a ser muy peligrosos y destructivos. Más que un Diseño Inteligente, parece un desarrollo inconsciente de la materia a lo largo del tiempo, determinado por una combinación de ajustes y de azar.
Antiteísmo
El antiteísmo es el rechazo de la idea de Dios. No es la negación de su existencia: Bakunin, quizás el primer antiteísta, parafraseaba a Voltaire diciendo“ si Dios existiese realmente, habría que hacerlo desaparecer” 35, pues Dios, o la idea de Dios, era una figura contra los seres humanos y sus sentimientos y aspiraciones naturales. Nietzsche habló de la“ muerte de Dios”, no porque creyera literalmente en la destrucción de la deidad, sino porque en su siglo notó el gran cambio que se produjo con la laicización, que supuso la caída de la idea de Dios como referencia en las vidas de las personas. Su obra El Anticristo se centra en los valores y las cuestiones morales, y no en la reflexión sobre la existencia o no de Dios. Volviendo a Bakunin, Dios, aún inexistente, era la personificación de la Autoridad, mientras que el Demonio era la personificación de la Rebeldía y el liberador de la humanidad 36. Dios, sea un símbolo o una realidad, habría que destruirlo, en pos de la libertad y el desarrollo autónomo de la humanidad. La idea de la existencia de un Infierno donde van a parar los infieles y pecadores por los siglos de los siglos y el rechinar de los dientes es también causa de un antiteísmo que no desea el rencor eterno y la condenación infernal. Si ese dios existiera,
35 Mijail Bakunin: Dios y el Estado. Ed. Altamira, 2000, p. 29. 36 Bakunin: Ibidem, pp. 14-15.
36